A 14 años del cuádruple femicidio de La Loma: condena, absolución y un nuevo juicio a punto de comenzar
Se cumplen 14 años del brutal cuádruple femicidio en La Loma. Este aniversario llega con un nuevo juicio oral por falso testimonio que reaviva la causa.
La masacre ocurrió ocurrió entre los últimos minutos del sábado previo y los primeros del domingo, hace 14 años. El escenario fue un departamento del PH ubicado en 28 entre 40 y 41. Las víctimas, cuatro mujeres: la niña Micaela Galle (11 años), su madre Bárbara Santos (29), su abuela Susana de Bárttole (63) y la amiga de la familia, Marisol Pereyra.
El horror de la escena sacudió a los vecinos: rastros de sangre, gritos y una llamada al 911 que desató la tragedia.
_YoMwKcTQ_1256x620__1
Las cuatro víctimas del cuádruple femicidio de La Loma
Si bien la primera parte del caso tuvo un cierre penal, el aniversario no sirve sólo para recordar a las víctimas, sino también para profundizar sobre la larga postergación de nuevas responsabilidades con el inminente inicio de un juicio por "falso testimonio" a dos personas que aportaron datos en las horas iniciales.
En 2014, el albañil Javier "La Hiena" Quiroga fue condenado a prisión perpetua como autor material del crimen. En cambio, Osvaldo "Alito" Martínez –por entonces novio de Bárbara– cuya figura fue involucrada en su momento por al menos dos testigos, fue absuelto, medida que quedó firme en 2016.
Cuádruple femicidio La Loma - Javier Quiroga
Javier "La Hiena" Quiroga, el único condenado como autor del cuádruple femicidio de La Loma
Sin embargo, el juicio no se cerró ahí: ahora, dos de esos testigos están de nuevo bajo la lupa por falso testimonio agravado.
Tagliaferro, un remisero que esa noche llevó a Marisol Pereyra a la casa de su amiga Bárbara Santos en un viaje que terminó siendo fatal, había asegurado en su declaración que vio a Martínez salir de la escena del crimen con el torso desnudo. Godoy, por ese entonces vecina de Martínez en su casa de Melchor Romero, afirmó que lo vio descender de un auto desconocido en la madrugada posterior a los femicidios.
Marcelo Tagliaferro
El remisero Marcelo Tagliaferro, en los días posteriores al cuádruple femicidio. Su testimonio apuntaba a Osvaldo Martínez
La investigación posterior demostró que ambos relatos eran falsos y el fiscal Mariano Sibuet, junto con el abogado Sebastián Chouela (quien representa a Martínez), pedirán para ellos las penas más altas posibles, hasta 10 años de prisión.
Sombras judiciales y reclamos en la justicia
En el entorno de Martínez advierten que este segundo juicio oral vuelve a poner en evidencia ambigüedades y posibles encubrimientos. Su abogado, Chouela, ya había señalado en distintas presentaciones que existen sospechas de instigación o soborno para que los testigos mintieran, motivados por la recompensa ofrecida por el Ministerio de Justicia por información sobre el crimen.
Osvaldo Alito Martínez
Osvaldo Martínez llegó al juicio como acusado, pero fue absuelto. Es uno de los impulsores del juicio por falso testimonio
El abogado advierte que de estas nuevas audiencias podrían surgir nuevas implicancias y posibles responsables ocultos, lo que vuelve crucial que el debate se realice de forma pública, transparente y sin dilaciones.
El cuádruple femicidio que conmovió al país
El 27 de noviembre de 2011, el hallazgo de cuatro mujeres asesinadas desencadenó una de las investigaciones policiales y judiciales más controvertidas de la última década. La madrugada del hecho, varios vecinos escucharon ruidos, gritos y golpes, pero ninguno pudo precisar lo ocurrido hasta la mañana siguiente, cuando detectaron huellas de sangre en el pasillo y alertaron a la Policía Bonaerense. El escenario reveló una secuencia de asesinatos cometidos en menos de 40 minutos, con extrema violencia y el uso de múltiples armas blancas.
Cuádruple Femcidio de La Loma PH de 28 entre 40 y 41 pasillo
El pasillo del PH, donde quedaron marcas de zapatillas con sangre
En las primeras horas, el fiscal Álvaro Garganta y el juez Guillermo Atencio apuntaron contra Martínez, novio de Bárbara. Los medios lo bautizaron como "El Karateca", atribuyéndole un móvil pasional basado en celos. Fue detenido por supuestas pruebas: rasguños en los brazos, un mensaje de texto previo a la masacre, una supuesta presencia nocturna en la escena y pisadas compatibles con su talla de calzado. Sin embargo, pericias posteriores desestimaron todos esos indicios y determinaron que el ADN hallado en el lugar no correspondía al acusado. Martínez recuperó la libertad el 4 de enero de 2012.
La causa dio un vuelco en mayo de 2012, cuando el ADN hallado en el PH coincidió con Quiroga, un albañil conocido de Susana, la mayor de las mujeres. Había declarado inicialmente como testigo, pero luego la reconstrucción forense lo ubicó como autor material. Según los peritos, la secuencia comenzó cuando Quiroga atacó a Susana en la cocina, continuó con el asesinato de Micaela en la habitación, siguió con el crimen de Bárbara en el baño y terminó con la muerte de Marisol, quien llegó minutos después al domicilio.
Tras ser detenido, Quiroga dio una versión que involucró nuevamente a Martínez, alegando que el joven lo habría obligado a participar bajo amenazas. Esa declaración derivó en una nueva imputación para el exnovio de Bárbara, aunque sin pruebas firmes: meses más tarde, la Cámara Penal le dictó falta de mérito y volvió a ponerlo en libertad.
Cuádruple Femcidio de La Loma PH de 28 entre 40 y 41 A
El frente del PH donde está el departamento donde fue cometido el cuádruple femicidio de La Loma
Las pericias concluyeron que Quiroga actuó solo, en un estado de violencia súbita, sin un móvil aparente ni planificación previa. Su ADN apareció en 18 rastros de la escena. También se determinó que, tras el ataque, el asesino se lavó las heridas y revisó cajones y pertenencias de las víctimas, llevándose dinero y posiblemente un teléfono celular.
Memoria, justicia y una cuenta pendiente
El caso permanece como uno de los episodios policiales más impactantes de la ciudad y un ejemplo de cómo una investigación inicial puede desviarse por presiones mediáticas y errores de procedimiento. A 14 años de la masacre, el recuerdo de Micaela, Bárbara, Susana y Marisol vuelve a instalarse en la agenda pública platense. No solo como un hito de violencia de género, sino también como un símbolo de una causa que no se cerró del todo: la Justicia no solo exige castigo para el autor material, sino también esclarecer las cadenas que permitieron testimonios falsos y acusaciones estigmatizantes.
Este aniversario coincide con la inauguración de una nueva etapa judicial y simbólica: el juicio que arranca el 1º de diciembre podría no solo validar condenas para Tagliaferro y Godoy, sino también arrojar luz sobre quién los motivó a mentir y por qué.