La Legislatura aprobó la ley que crea el "INCAA bonaerense" para potenciar la industria del cine
El proyecto establece la creación de un "INCAA" dentro de la provincia de Buenos Aires y reconoce la actividad como estratégica para la producción de empleo.
La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó la ley que establece la creación de un “INCAA bonaerense” como herramienta para fortalecer la industria audiovisual. La iniciativa reconoce a la actividad como estratégica para la producción de empleo y habilita un Fondo de Fomento actualizado cada año.
El proyecto, impulsado por el gobernador Axel Kicillof, busca promover contenidos diversos y garantizar el acceso de la ciudadanía a propuestas culturales amplias y tiene similitudes con los objetivos fundacionales del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
La ley considera a la actividad audiovisual como una industria con capacidad de generar empleo y dinamizar la economía, al ampliar las oportunidades laborales en distintos rubros. También asegura el acceso social a bienes culturales, especialmente en zonas donde la oferta suele ser limitada y depende de pantallas locales o regionales.
El marco normativo declara a la actividad audiovisual como sector productivo y define una estructura moderna que abarca múltiples formatos. Incluye tecnologías inmersivas, videojuegos y animación, además de la producción tradicional. Según sus fundamentos, la iniciativa busca ampliar el ecosistema creativo, fortalecer la actividad y garantizar su crecimiento sostenido.
Los detalles del INCAA bonaerense
Entre sus instrumentos, la ley incorpora incentivos a la inversión y el Fondo de Fomento Audiovisual destinado a contratar técnicos, artistas y equipos bonaerenses. Cuando presentó el proyecto, Kicillof propuso un fondo inicial de $675 millones, actualizado según la variación del valor promedio de entradas fijado por el INCAA nacional.
Cinema San Martín
La ley que crea un "INCAA bonaerense" establece la creación de un fondo para el fomento de creaciones audiovisuales
La normativa respalda festivales regionales para consolidar nuevas audiencias y promover pantallas de exhibición en diferentes municipios. También habilita la creación de una red provincial de salas que facilite la circulación de contenidos, genere nuevos espacios de proyección y permita que realizadores de distintos puntos encuentren vías accesibles de distribución.
Otra línea central apunta a preservar y difundir el patrimonio audiovisual provincial. La ley fija políticas para resguardar materiales históricos, mejorar su conservación y facilitar el acceso público. También impulsa la plataforma Audiovisual BaFilma, orientada a promover obras bonaerenses y digitalizar un catálogo de locaciones destinado a producciones futuras.