La declaración de Felicitas Alvite (20), la joven bautizada mediáticamente como “La Toretto ” de La Plata, generó expectativas por las repercusiones que tuvo el fatal accidente en el que falleció el motociclista Walter Armand y por el que el fiscal Fernando Padován la imputó por "homicidio simple con dolo eventual".
Durante el trámite la acusada sufrió un ataque de pánico al recordar el siniestro, en tanto que sus abogado reflejaron ante una gran cantidad de medios que cubrían su declaración algunos pasajes de su dramática declaración.
“A partir de su declaración creemos que está en condiciones de ser excarcelada y seguir el proceso en libertad”, aseveró el defensor Flavio Gliemmo en ese contexto, tras lo cual compartió una de las frases más dramáticas de la joven. Según el letrado, Alvite reconoció su culpa en el hecho, declaró no haber visto la luz roja del semáforo y dijo que "hubiera preferido ser ella quien muriera y no el motociclista Walter Armand", indicó el abogado.
La declaración de Felicitas Alvite La Toretto (4).jpg
Flavio Gliemmo, Santiago Irisarri y Luisina Gliemmo, integran la defensa de Felicitas Alvite.
Foto: AGLP
Los detalles de la declaración de La Toretto
Sobre la polémica publicación en TikTok en la que se autodenomina “La Toretto”, dijo que se trató de una “challenge” (reto viral) para “ganar más seguidores en la cuenta”. Dominic Toretto, es el personaje principal de la saga de películas Rápidos y Furiosos que interpreta el actor estadounidense Vin Diesel. “No pensé que se iba a sacar de contexto”, señaló la joven ante la pregunta del fiscal.
Al momento de hablar del hecho luctuoso la joven hace un relato detallado del recorrido que estaba haciendo detrás del auto de su amiga que la guiaba para salir del centro de La Plata rumbo a City Bell. Al rememorar el accidente se descompuso, se interrumpió la indagatoria por unos minutos, hasta que se repuso y siguió con la narrativa de su versión.
La acusada dijo que no conocía el centro de La Plata, que las pocas veces que llegó hasta la ciudad fue en transporte público, guiada por una aplicación de transporte público.
Felicitas negó haber corrido una picada. Dijo que cuando vio la moto ya “la tenía encima”. En ese momento sufrió el segundo shock emocional. La joven estaba enfocada en seguir a su amiga para volver a City Bell.
Los abogados de Felicitas Alvite
La defensa de Felicitas aseguró que la joven pudo dar su versión de los hechos en la declaración indagatoria ante el polémico fiscal. Tras la exposición la joven fue trasladada nuevamente a una celda donde pasará los próximos días a la espera de una resolución favorable en relación al pedido de excarcelación extraordinaria que presentarán sus abogados en las próximas horas.
“A partir de su declaración creemos que está en condiciones de ser excarcelada y seguir el proceso en liberta”, aseveró el defensor Flavio Gliemmo.
Sobre el accidente de tránsito fatal la joven señaló que “cuando llegó a la esquina de 13 y 32, no vio el semáforo, vio que su amiga avanzaba, y ella avanzó”. Por ese motivo es que los investigadores citarán a declarar a la conductora del otro vehículo, quien (según expresó la defensa) confirmará que no estaban corriendo una picada de autos.
Felicitas “lloró cada vez que se refirió al hecho, las preguntas del fiscal fueron incisivas, le hicieron más de cincuenta preguntas”, expresó el defensor Gliemmo. “Ella está muy mal por todo lo ocurrido, tiene ataques de pánico y de ansiedad, está angustiada, no puede dormir”, describió el abogado quien conforma el equipo junto a Santiago Irisarri y Luisina Gliemmo.
La declaración de Felicitas Alvite La Toretto (2).jpg
Felicitas Alvite, al retirarse tras dar su declaración. Quedó presa
Sumario a policías de La Plata
En relación a la labor del personal policial que trabajó en los primeros momentos post accidente el abogado confirmó que “el fiscal ordenó iniciar un sumario administrativo porque, entre otras cosas, no le hicieron el test de alcoholemia, prueba que sin dudas iba a beneficiar a esta parte”, sostuvo el abogado.
Finalmente, Felicitas dio su versión del caso. Sus defensores lo solicitaron en tres oportunidades, pero el fiscal Padován omitió esos pedidos y optó por detener para investigar y no investigar para detener. La declaración de un imputado es su principal acto de defensa y no se lo puede vulnerar.
La Toretto de La Plata 1.jpg
Padován se tomó licencia y el expediente ente quedó momentáneamente en manos de la fiscal Marita Scarpino, una funcionaria de extenso recorrido y experiencia en el fuero Penal platense. Pero ante la presión mediática el fiscal a cargo del expediente recibió la orden de un superior para que cese su licencia y le tome declaración a la acusada.
El fiscal llegó a la sede de fiscalías de calle 55 entre 9 y 10, minutos después de las 11:00 horas, evitó el contacto con los medios de comunicación e ingresó al edificio por una pequeña puerta lateral que estaba abierta.
Testigo clave para La Toretto
En la causa figura la declaración de un testigo que llegó minutos después del fatal accidente. Confirmó que Felicitas estaba en el lugar y ya había llamado al servicio de emergencias para que asistan a la víctima.
“Te puedo ayudar en algo”, le preguntó el testigo, y la joven respondió: “Sí, yo ya llamé a la ambulancia, vos podés llamar de nuevo” y el joven también pidió auxilio médico para que asistan a la víctima que agonizaba en el piso.
Felicitas Alvite La Toretto de La Plata.jpg
Tras el accidente Felicitas Alvite llamó a la ambulancia y se quedó en el lugar de los hechos.
La joven explicó ante el fiscal que tras el accidente se realizó “las correspondientes revisiones ante el cuerpo médico y demás dependencias oficiales, prestando conformidad a la hora de labrar las respectivas actas", subrayaron desde la defensa quienes no niegan que la joven condujo de manera "imprudente y temeraria", pero ponen blanco sobre negro al sostener que la joven no tuvo "intención de causar la muerte de alguien". "No solo que no tuvo la intención de causar una muerte, sino que ni siquiera se lo representó".
La joven intentó comunicarse con los familiares de la víctima "para pedirles disculpas" aunque "lamentablemente no lo ha logrado", revelaron desde la defensa. Tras el hecho, Felicitas padeció "ataques de pánico, no duerme con normalidad y, lógicamente, no ha vuelto a manejar ni tiene la más mínima intención de hacerlo; recordemos -como dijimos- que estamos ante una jovencita que, más allá de haber ocasionado un hecho penoso, nunca tuvo la intención de causarle la muerte a otra persona".
Los defensores solicitaron que "hasta tanto no recaiga sobre nuestra asistida sentencia condenatoria, se garantice el debido proceso legal y, en consecuencia, se la exima de prisión".