En línea con su plan para reordenar el espacio público, el intendente Julio Alak envió al Concejo Deliberante de La Plata un proyecto de ordenanza que generó una rápida reacción del gremio de los canillitas debido a que fija una nueva regulación para los puestos de diarios y revistas, como así también los de flores ubicados en las principales avenidas de la ciudad.
El proyecto regula el artículo 77 de la ordenanza 9880 (Código del Espacio Público) que habilita la instalación de los puestos que hoy están ubicados en las principales avenidas de la ciudad y que expenden diarios, revistas y flores o plantas con un permiso precario que fue otorgado durante la anterior gestión.
En los primeros artículos, la iniciativa establece que podrá haber un puesto por cuadra y que, en caso de que se localicen próximos a las esquinas, "deberán guardar una distancia mínima de 50 metros entre sí".
También determina que no se permitirá la colocación de puestos en cuadras que el Ejecutivo determine que son "de alto tránsito peatonal" -como la avenida 7, y las calles 8 y 12- y tampoco en las cuadras donde existan 2 o más refugios para el transporte público.
Julio Alak Concejo Deliberante (2).jpeg
Julio Alak envió al Concejo un proyecto para regular los puestos de diarios y encendió la polémica.
Por otra parte establece que los puestos no podrán superar las medidas de 1,50 metros de ancho por 3 metros de largo, y dejar un ancho mínimo de 2,20 metros de circulación peatonal libre, lo que significa un achique respecto de la situación actual. Y que deberán ser de color "gris noche".
En el artículo 4° se aclara que "no se otorgarán" autorizaciones para la colocación de nuevos puestos. Y en el 5° se fija que la autoridad de aplicación será la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
El proyecto establece también que los puestos preexistentes deberán reconvertirse en un plazo máximo de 180 días a partir del momento en que entre en vigencia la nueva reglamentación. Vencido el plazo, los que no se hayan adecuado podrán ser "retirados o relocalizados por el Ejecutivo".
Canillitas en alerta
El proyecto encendió el alerta en el gremio de los canillitas platenses que emitió un duro comunicado en contra de los cambios asegurando que la nueva reglamentación, en caso de aprobarse, los discrimina y perjudica su estabilidad laboral. "no van a destruir nuestra fuente de trabajo", sentenciaron.
Los canilitas se oponen particularmente a que se eliminen los puestos en las calles de alto tránsito peatonal y a la no autorización de nuevos puestos de trabajo. Tampoco están de acuerdo con que el municcipio exija la reconversión de los puestos preexistentes a cargo del canillita ni a que se elimine el permiso precario de uso "dejando sin estabilidad de la parada en su ubicación otorgada por Nación".
WhatsApp Image 2024-12-12 at 12.03.37 PM.jpeg
El comunicado firmado por el SIVENDIA, el gremio que nuclea a los canillitas en la ciudad, rechaza los cambios.
El comunicado firmado por Matías Ezcurra, secretario general del Sindicato de Vendedores de Diarios, Revistas y Afines (SIVENDIA), señala que el proyecto de Alak vulnera los derechos adquiridos por el sector "como trabajadores de la comunicación y la cultura" y los discrimina "atentando la sustentabilidad laboral".
"Los canilltas formamos parte de la identidad histórica cultural platense y umplimos un rol fundamental en la socedad de nuestra ciudad llevando más de 100 años en la actividad y en las calles", señalan y cierran: "El Sindicato rechaza y repudia dicho proyecto de ordenanza y se mantiene en alerta y movilización".