lunes 20 de enero de 2025

Invasión de mosquitos, nula fumigación del municipio y falta de repelentes en La Plata

Las intensas lluvias, la falta de fumigación y de mantenimiento de los espacios verdes y la ausencia de repelentes en los comercios se conjugaron para que La Plata está viva una insólita plaga de mosquitos.

--:--

Los vecinos de todas las localidades de La Plata, así como los de la región comprendida por Ensenada y Berisso, están viviendo una histórica invasión de mosquitos que no da tregua. Es que este año se generó un particular combo motivado por cuestiones climatológicas y la acción u omisión de las autoridades que propiciaron la reproducción de millones de insectos, entre ellos, el de la especie Aedes Albifasciatus, principal vector de la encefalomielitis equina.

En primer lugar, hay que comentar que los mosquitos se presentan en gran cantidad en la región de La Plata todos los años. Esta época, por cuestiones de temperatura y humedad, es la preferida por estos insectos que llegan para alimentarse y reproducirse. Si bien su presencia es favorable para el ecosistema ya que son agentes polinizadores, estos insectos se han convertido en un gran problema esta temporada debido a que, además de molestar, podrían generar graves problemas de salud para los vecinos y animales de la zona.

Lee además

"En épocas de mucha lluvia, como estamos teniendo ahora, todos los huevos acumulados en estos lugares que se inundan eclosionan casi simultáneamente y generan el desarrollo sincrónico de millones de mosquitos", dijo la investigadora principal del Conicet y docente de la UBA, Sylvia Fischer. Este verano 2023, la cantidad de mosquitos parece no tener antecedente inmediato y las picaduras que estos producen son más dolorosas de lo habitual debido a que el Aedes Albifasciatus, evolucionó para penetrar con su la gruesa piel de animales como vacas y caballos. Por este motivo se lo conoce como "mosquito de pico ancho". "Por eso percibimos que su picadura es más fuerte y nos parecen incluso más agresivos. Esto y su abundancia generan una enorme molestia y por eso los notamos mucho más", agregó la investigadora.

Ante la gran cantidad del Aedes Albifasciatus, la provincia de Buenos Aires decidió subir el alerta ya que este es vector de Encefalomielitis Equina del Oeste (EEO). actualmente, son más de 56 los casos encontrados por SENASA en caballos en Buenos Aires y más de 300 en todo el territorio nacional. Más allá de que es a esa especie a la que más afecta, la EEO tiene un período de incubación de dos a diez días y si bien en la mayoría de los casos es asintomática puede presentarse con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en un lapso de siete a diez días. Sin embargo, se advirtió que en algunos casos pueden evolucionar a cuadros de encefalitis.

Embed

Los mosquitos se han acumulado en tal cantidad que se pudieron ver negras nubes generadas por los nutridos enjambres. Este domingo por la mañana, un vecino envió un video que filmó cuando iba a Punta Lara por diagonal 74. Miles de mosquitos en hilera copando el cielo de Ensenada.

VECINOS ENOJADOS POR PASTOS LARGOS

Al histórico particular evento ya mencionado, se suma la inacción de la Municipalidad de La Plata denunciada por decenas de vecinos. El pasto alto en espacios públicos (en particular en plazas y ramblas) y la carencia de fumigación en los arroyos que cruzan la capital bonaerense como en sus dos grandes espejos de agua (lagos del Bosque y de Parque Saavedra), son algunos de los factores que le dieron vía libre a la proliferación de estos molestos y en algunos casos peligrosos insectos.

Miles de platenses se volcaron a las redes sociales para expresar su malestar por la invasión de estos insectos que pican con voracidad. Las redes de 0221.com.ar se vieron inundadas de vecinos que escribieron de distintas localidades y barrios: desde Parque Sicardi hasta Villa Elisa, pasando por la zona del Hipódromo, La Loma, Tolosa, Ringuelet y Gonnet, todos mensajes solicitando corte de pastos y fumigación.

image.png
El Aedes albifasciatus, el mosquito que transmite la encefalitis equina y genera preocupación en La Plata.

El Aedes albifasciatus, el mosquito que transmite la encefalitis equina y genera preocupación en La Plata.

"No se puede estar afuera"; "necesitamos fumigación, no se puede estar un minuto en la calle" o "tenemos una nube de mosquitos insoportables en la plaza", fueron algunos de los comentarios que llegaron a la redacción de este medio.

FALTA DE REPELENTES

Como si esto fuera poco, los vecinos que se dirigieron a farmacias, kioscos, almacenes y supermercados para comprar repelentes en aerosol o crema, se encontraron con la falta de los mismos. La ausencia en las góndolas se debe a que si bien en verano siempre se espera una nutrida presencia de mosquitos, no hubo previsión de una invasión de estas características.

C2ULUY4JFFDUBMI26VH4AKJFIA.jpg

Además de las dolorosas picaduras, alergias y hasta la transmisión de enfermedades como la encefalomielitis, dengue o chikungunya (estos últimos transmitidos por el Aedes aegypti), los mosquitos han producido que los vecinos no puedan ir a las plazas o parques a disfrutar de los espacios verdes y hasta podría afectar a la tradicional quema de muñecos. "Los vecinos no quieren ir a ver los muñecos o se van porque 'los comen' los mosquitos", dijo a este medio el creador de un momo.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar