domingo 23 de noviembre de 2025

El Plan Maestro que presentó Daniel Onofri junto a Arriba Gimnasia

Daniel Onofri presentó un Plan Maestro 2025-2040 con blindaje estatutario, sostenibilidad financiera y un modelo deportivo soberano y profesional de Gimnasia.

--:--

La agrupación Arriba Gimnasia, encabezada por el candidato a presidente en las Elecciones en Gimnasia, Daniel Onofri, lanzó su Plan Maestro 2025-2040 con una propuesta de gestión a largo plazo. El proyecto plantea blindaje estatutario, disciplina financiera, infraestructura y un modelo deportivo integral orientado a transformar al club en una institución sostenible y competitiva.

Lee además

El núcleo del proyecto rechaza expresamente cualquier modalidad de gerenciamiento externo. Según la agrupación, la estructura de Asociación Civil representa una ventaja competitiva gracias a los ingresos estables por socios y ticketing, y no un obstáculo.

El documento sostiene que modelos como el de Racing bajo Blanquiceleste S.A. derivaron en “prácticas de vaciamiento y administración fraudulenta”, restringiendo la participación societaria y dejando los pasivos dentro de la institución.

Blindaje estatutario y reglas de gestión a largo plazo en Gimnasia

Uno de los ejes centrales es el llamado Blindaje Estatutario, definido como la herramienta más decisiva para garantizar continuidad y evitar que los cambios políticos interrumpan proyectos estructurales. El esquema incluye tres medidas clave.

Elecciones Gimnasia Daniel Onofri (12)
La visita de Daniel Onofri al Cónclave Tripero en 0221.

La visita de Daniel Onofri al Cónclave Tripero en 0221.

En primer lugar, se propone la creación de un Director General Profesional (CEO) con mandato extendido y protegido por estatuto, alejando su designación de los ciclos políticos de la Comisión Directiva. En segundo término, se incorporan restricciones de disciplina financiera, como la obligación estatutaria de mantener el Ratio Salario/Ingresos por debajo del 70%, en línea con estándares internacionales y como freno al “gasto populista”.

La tercera medida es la conformación de un fideicomiso irrevocable destinado a infraestructura, financiado con un porcentaje fijo de cada transferencia para garantizar inversiones constantes, principalmente en Estancia Chica.

Modelo deportivo y sostenibilidad económica

El Plan sostiene que el único camino sostenible para competir es la formación y exportación de talento de élite. Para ello plantea “vender mejor” mediante el acceso a mercados europeos de mayor poder adquisitivo, la creación de una Dirección de Inteligencia Deportiva basada en datos y la codificación del ADN Lobo para unificar estilos de juego desde juveniles hasta Primera.

La propuesta también aborda la situación económica de los deportes amateur, que históricamente generaron déficit. Mediante un modelo llamado Gimnasia 360°, se proyecta que la inversión en infraestructura —incluido un nuevo polideportivo en el Estadio del Bosque con una inversión aproximada de $500.000 USD— permitiría cubrir hasta el 92,53% del déficit operativo original de los departamentos de vóley y básquet.

Gimnasia Unión Hinchada Platea Nestor Basile
La Platea Néstor Basile.

La Platea Néstor Basile.

A su vez, se impulsa un cambio en la política societaria elevando la edad de gratuidad de 6 a 12 años para fortalecer la fidelización. Onofri remarcó que la credibilidad es un pilar fundamental y recordó que, durante su gestión anterior, se cumplió lo prometido respecto al fideicomiso de la Platea Néstor Basile, absorbiendo un incremento del 112% en los costos de obra sin trasladarlo a los socios.

La agrupación convoca a la comunidad tripera a analizar el Plan Maestro completo en la plataforma oficial, subrayando que el éxito de la estrategia a 15 años depende de la voluntad política y la aprobación del blindaje estatutario en la primera fase del proyecto.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar