En este caso, parte de la charla tuvo que ver con la representación del club en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y todo lo que eso conlleva en tiempos de mucha suspicacia y dudas acerca de la figura del Chiqui Tapia de la casa madre del fútbol argentino.
Teniendo en cuenta esto, la postura de Toto se centró en la importancia de una relación cordial y el respeto, la postura de Onofri fue vincular el apoyo a Tapia con la defensa del Decreto 1212 y la supervivencia económica de los clubes como asociaciones civiles, y Anacleto determinó que la gestión interna del club requiere tanto esfuerzo que se necesita un representante específico para las cuestiones de la AFA
Elecciones Gimnasia Toto Pueblo (8)
Toto junto a Luciano Tolosa.
Valentin Caetano
Toto Pueblo - Gimnasia Somos Todos
Relación con AFA: Manifestó que tiene una buena relación con la gente de AFA. Cree que es lógico llevarse bien con la AFA, ya que es la que manda en el fútbol argentino.
Acompañamiento: Señaló que hay que acompañar a la AFA, y aunque pueda haber cosas que no gusten, el club debe estar bien posicionado.
El "Peso en AFA": Descartó el concepto de "peso" en la AFA y lo reemplazó por la necesidad de respeto. Para Toto Pueblo, el respeto se gana con respeto.
Reclamos: Enfatizó que si hay una eventual injusticia o un reclamo, este se puede hacer siempre con respeto. La buena relación facilita que los reclamos sean "bien recibido, sin grietas".
Elecciones Gimnasia Daniel Onofri (7)
Onofri junto a Lucas Langoni.
Valentin Caetano
Daniel Onofri - Arriba Gimnasia
Defensa de las Asociaciones Civiles: Onofri enfatizó que hoy es un momento trascendental para la AFA. Señaló que la actividad de la AFA, a través de su presidente Tapia, ha sido "muy activa en pro de defender los intereses de las asociaciones civiles". Específicamente, mencionó que la AFA ha logrado bloquear la eliminación del Decreto 1212.
Importancia del Decreto 1212: Este decreto permite a los clubes realizar los aportes previsionales de sus empleados a través de un porcentaje de cada venta de un jugador. Si se eliminara, los clubes tendrían que pagar "fortunas incalculables en forma mensual", generando un déficit millonario en dólares para Gimnasia y otras instituciones.
Alineamiento Estratégico: Onofri sostiene que Gimnasia debe estar "alineado sí o sí" con esta política de AFA para defender a los clubes como asociaciones civiles, ya que, de lo contrario, la mayoría de los clubes serían llevados al "abismo" y puestos "de rodillas frente a una sociedad anónima".
Función en AFA: En principio, él mismo iría a la AFA, pero subraya la importancia de formar nuevas generaciones de dirigentes para este puesto. También notó que la AFA está trabajando en cursos en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) para profesionalizar la figura del director deportivo.
Elecciones Gimnasia Carlos Anacleto (8)
Anacleto junto a Ezequiel Ibáñez.
Valentin Caetano
Carlos Anacleto - Usina Tripera
Representante Designado: Anacleto informó que el vicepresidente segundo, Ricardo Casal, será el encargado político de estar en AFA debido a su trayectoria como abogado empresarial.
Justificación: Esta decisión se debe a que la tarea en el club es tan grande que deben focalizarse en el "engrandecimiento del club", por lo que no pueden estar en AFA y manejar el día a día simultáneamente.
Postura ante AFA: Su objetivo será defender los intereses del club de Gimnasia. Aseguró que Usina Tripera no será "discordiosos ni una posición al contrario", sino que tendrá ideas claras y defenderá los intereses del club.
Actividad Requerida: Reconoció que hoy en día hay "muchísima actividad" en AFA y es necesario que el representante esté siempre presente.
Sede AFA
La sede de la AFA.
El peso en AFA
Toto Pueblo: lo desestimó, argumentando que lo que se necesita es respeto ganado con seriedad y diálogo.
Daniel Onofri: demostró un alto nivel de influencia y actividad previa en AFA (trabajando directamente con Julio Grondona y Tapia), sino que su posición se basa en la necesidad de que el club esté alineado con la AFA para proteger la economía del club (Decreto 1212).
Carlos Anacleto: abordó la necesidad de tener a alguien con una trayectoria política y profesional (Ricardo Casal) específicamente asignado a esa labor para defender los intereses del club.