La compleja situación económica de Gimnasia, con un déficit operativo y salarios impagos, obliga a los candidatos a buscar soluciones rápidas, mientras que los proyectos a largo plazo de crecimiento (como el Estadio o el Polideportivo) dependen de estrategias financieras más sofisticadas.
El eje de la propuesta de Toto Pueblo es encender la economía del club que está "dormida" mediante la generación de ingresos genuinos, evitando la dependencia de grandes inversores o préstamos. Onofri diferencia lo urgente (déficit) de lo importante (proyectos a largo plazo, 150 años del club), proponiendo un modelo basado en la experiencia con fideicomisos y el aumento de la base social. Anacleto se enfoca en la profesionalización y el orden, buscando financiamiento a través de socios estratégicos y rechaza el endeudamiento sin planificación.
Elecciones Gimnasia Toto Pueblo (5)
Toto Pueblo.
Valentin Caetano
Toto Pueblo - Gimnasia Somos Todos
La crisis económica: Lo más urgente y preocupante es que los empleados no han cobrado en casi cuatro meses. Pueblo intentó convocar una "mesa redonda de diálogo económico" para abordar esta situación, pero no obtuvo respuesta.
Filosofía y Préstamos: Se necesitan ingresos genuinos y el club debe empezar a crecer sin depender de inversores grandes. Utilizó la analogía de vivir de préstamos, donde se paga el triple con intereses, para advertir contra las deudas. El club debe ser "autosuficiente" para sostener los gastos básicos. Considera que algunos inversores buscan hacer "negocio" o "apoderarse del club", lo cual sería perjudicial para Gimnasia. La relación con un inversor depende de la posición del club; hoy, Gimnasia está "muy vulnerable".
Inversiones y soluciones inmediatas: La principal estrategia para tapar "esos agujeros importantes" y hacer "caminar la rueda de la economía" es el Playón Gastronómico. Este proyecto ya está "pactado," "cerrado," y tiene su viabilidad y presupuesto "estudiada y aprobada". Se implementaría en enero o febrero si asumen el gobierno. Buscan potenciar económicamente las cuatro sedes grandes del club (actualmente "muertas económicamente") mediante infraestructura como restaurantes y piletas. Priorizan la inversión en el fútbol profesional para que Gimnasia deje de pelear el descenso. Creen que el estadio y la infraestructura vendrán "solos" una vez que el club esté mejor posicionado y atraiga mejores inversores
Elecciones Gimnasia Daniel Onofri (2)
Daniel Onofri.
Valentin Caetano
Daniel Onofri - Arriba Gimnasia
Diagnóstico y Urgencia: La problemática actual es el déficit operativo sobredimensionado.Lo urgente es resolver el pago de cuentas al día siguiente de asumir.
Soluciones Inmediatas: Están en conversaciones con empresas para conseguir sponsors y analizan la posibilidad de venta de porcentajes de pases de jugadores.
Proyectos a Mediano y Largo Plazo: Su gestión se proyecta a los 150 años de Gimnasia (en 12 años). La "piedra angular" de sus proyectos es el fideicomiso de Inversión. Se basa en la experiencia exitosa de su gestión anterior. Proponen un fideicomiso "aggiornado ," similar al modelo de River, que permitiría a los socios retirar dinero o cobrar en especie (como una camiseta).
Inversión en Polideportivo: Planean construir un polideportivo de multideportes de unos 1000 m² en el Bosque. Este proyecto está diseñado para eliminar aproximadamente el 92% del déficit operativo al cuarto año de funcionamiento, recuperando la inversión.
Aumento de la Base Social: Buscan elevar la base social de Gimnasia, que actualmente es baja. Proponen aumentar la gratuidad de la inscripción como socio hasta los 12 años (actualmente hasta los 5). El objetivo es generar una gran base de socios fidelizados.
Aportes Externos: No existe ningún impedimento para que existan aportes externos. Su equipo tiene experiencia positiva en la negociación con grupos empresariales para opciones de compra de jugadores (Pablo Vegetti y Lorenzo Faraveli).
Elecciones Gimnasia Carlos Anacleto (24)
Carlos Anacleto.
Valentin Caetano
Carlos Anacleto - Usina Tripera
Situación: Reconocen que es urgente asumir determinados compromisos financieros al inicio, incluyendo la normalización de pagos a empleados, médicos y jugadores, y lidiar con inhibiciones.La infraestructura existente es demasiado grande (más que River o Boca en metros cuadrados), lo que dificulta el mantenimiento sin planificación.
Filosofía y gestión: Buscan un cambio de cabeza, pensando en un club "más ambicioso" y "más grande". Rechazan las "inversiones espasmódicas sin planificación". La gestión debe ser profesional y ordenada, con personal idóneo en cada puesto estratégico. Son asesorados en temas económicos por personas con experiencia en la materia, como Martín Guzmán.
Inversiones y financiamiento: El primer día necesitan un "shock determinado" para las urgencias. Tienen la fortaleza de que muchos integrantes están relacionados con entidades financieras y organismos. Aunque el club no está en condiciones de endeudarse, los miembros de Usina Tripera pueden, al principio, ser avalistas. La seriedad y la confianza son clave para que la rueda financiera comience a funcionar. Aunque el fideicomiso se hará, no es lo suficientemente rápido para atender las urgencias inmediatas.
Inversión en Obras: No se pueden destinar recursos del fútbol profesional a infraestructura, ya que el fútbol es el "motor". El financiamiento debe venir de "socios estratégicos que inviertan en el club," evitando hipotecar la institución o generar deudas para las obras. Buscan ser socios en ingresos futuros. Es urgente invertir en infraestructura acorde a la cantidad de deportes que han crecido sin instalaciones suficientes.