Este miércoles 18 de diciembre desde las 18 en la sede social de Gimnasia, se llevará a cabo una Asamblea Extraordinaria, donde los socios y socias tendrán la posibilidad de elegir al proyecto ganador para la remodelación del predio del Bosque que contempla la construcción del nuevo Estadio Juan Carmelo Zerillo.
Teniendo en cuenta este encuentro, donde una vez finalizado el mismo se conocerá si el Proyecto 65, 68 o 101, será bajo el cual se lleve a cabo la obra. siempre estuvo previsto hacer la Asamblea en este 2024, por lo que no es una acción que se ocurrió ahora. Es un proceso de trabajo de los socios que conforman la Subcomisión del Plan Estratégico Gimnasia (PEG) que lleva años y que viene con comisiones directivas anteriores.
Es importante destacar, que todos los proyectos contemplan la construcción por etapas sin tener que perder la localia, es decir, que a medida que se consigue financiamiento se va avanzando con la obra. Además, la intención prioritaria, es terminar la Platea Néstor Basile, avanzando con los 24 metros restantes.
En este contexto, la pregunta que se impone tiene que ver con los fondos necesarios para llevar a cabo una obra de tamaña envergadura, y según se informó 0221.com.ar, los caminos para afrontarla son varios y contemplan diferentes posibilidades.
Gimnasia obras Platea Néstor Basile H (1).JPG
¿Cómo financiará la obra Gimnasia?
En primer lugar, aparece el dinero que pueda significar la venta de jugadores, tomando porcentajes de las ventas que serán destinados a la obra. Además, un punto a tener en cuenta son las inversiones de privados. Ya sea una empresa o inversor que esté interesado a cambio de un acuerdo comercial con una duración determinada y con un objetivo en común, sin la necesidad que se convierta en un socio.
En este punto se habla de la explotación de diferentes espacios deportivos y comerciales que va a tener el nuevo estadio a futuro, para desarrollar todo tipo de espectáculos y eventos y sacar usufructo de esa manera, con términos claros ya sea en porcentajes de montos y tiempos a definir.
La otra arista con la que cuenta la dirigencia es el loteo del predio de Estancia Chica, a través de la concreción del “Club de Campo Estancia Chica” que fue aprobado por los socias y socios de Gimnasia en Asamblea. Los Tilos Fiduciaria SA es quien administra los fondos generados por la venta de lotes, la cobranza y el pago de las obras de infraestructura y los fondos que se generan en el emprendimiento, sumado a que Sabella Propiedades y Brandoni Bienes Raices están a cargo de la comercialización.
Club de Campo Estancia Chica
A mediados del 2023, la dirigencia de Gimnasia avanzó con el lanzamiento de los lotes que tienen 20 metros de frente por 30 metros de largo, totalizando 600 m2, los cuales son parte integrante del MASTER PLAN que comprende un total de 712 lotes. Están situados estratégicamente sobre la ruta 36, calle 498, calle 202, diagonal 197 y calle 476, lo que brinda acceso rápido y sencillo a La Plata, City Bell y la Capital Federal. Además, el desarrollo cuenta con amplias áreas verdes.
Además, a partir del trabajo realizado por la Subcomisión de Estancia Chica, comparación de precios, plazos y calidad del trabajo solicitado, a inicios del año 2023, se decidió avanzar en la contratación de la empresa SOLVIAL SA.
Previo a la firma del convenio los representantes de la compañía aceptaron una serie de planteos realizados por el área de Legales del club que, por ejemplo, no pagará anticipo alguno y los recursos para la urbanización se destinarán a medida de los avances de obras efectivamente registrados.