miércoles 22 de enero de 2025

Preocupación e incertidumbre en la UNLP por el arancel a los estudiantes extranjeros

Las autoridades universitarias sostienen que "es un tema complejo" y que sienta "un precedente para el arancel para todos en la educación superior".

--:--

En la UNLP siguen con atención el tema y manifestaron su preocupación, ya que entienden que "es un tema complejo que sienta un precedente para que en algún momento se apliquen aranceles en la educación superior".

Lee además

Tal como se detalla en el artículo 553, el Gobierno que encabeza Javier Milei propone sustituir el artículo 2° bis de la Ley de Educación Superior (N°24.521) que señala: "El Estado, al que le cabe responsabilidad indelegable en la prestación del servicio de educación superior de carácter público reconoce y garantiza el derecho a cumplir con ese nivel de la enseñanza a todos aquellos que quieran hacerlo y cuenten con la formación y capacidad requeridas". La nueva Ley, en tanto, propone que "los estudios de grado en las instituciones de educación superior de gestión estatal para todo ciudadano argentino nativo o por opción y para todo extranjero que cuente con residencia permanente en el país, son gratuitos, quedando prohibido establecer sobre ellos cualquier tipo de gravamen, tasa, impuesto, arancel o tarifa, directos o indirectos".

De ese modo, las instituciones de educación superior de gestión estatal y las universidades nacionales "podrán establecer aranceles para los servicios de enseñanza de grado o de trayectos educativos para aquellos estudiantes que no reúnan los requisitos previstos".

unlp extranjeros 2.webp
Desde la UNLP manifestaron su preocupación por el proyecto que presentó Javier Milei.

Desde la UNLP manifestaron su preocupación por el proyecto que presentó Javier Milei. "Sienta un precedente para que en algún momento apliquen aranceles en la educación superior”.

En ese marco, 0221.com.ar se comunicó con el titular de la Dirección de Asuntos Migrantes de la UNLP, Adrián García, quien manifestó que "es un tema complejo porque sienta un precedente para que en algún momento apliquen aranceles en la educación superior". "Es inconstitucional, va en contra de la Constitución Nacional. El preámbulo de la Argentina es claro con respecto al bienestar general y a las libertades que tienen los ciudadanos y cualquier hombre o mujer que quiera habitar suelo argentino", indicó al respecto.

"También choca con la Ley de Migraciones. Con respecto a la universalidad y a la igualdad de condiciones que tienen los extranjeros con los nativos. Esta modificación que quieren hacer sobre el artículo 2 bis, lo que dice es que se le puede cobrar un arancel a aquel que no cumple con el requisito de tener la radicación permanente. Ahora, si hay un concepto o un principio de igualdad, en el cual está basado la ley de migraciones y al cual también está basada la Constitución Nacional, a uno los arancelas y a otros no. Eso es ambiguo", añadió el funcionario y detalló: "Por otro lado, también está el tema del retroceso en igualdad de derechos y en derechos adquiridos como es el artículo 75 inciso 2 que habla sobre determinados tratados que se los toma como leyes. Por ejemplo, como es la declaración de derechos humanos como es la universalidad y el acceso y ver a la educación como un derecho humano. Uno de los principales ejes de ese artículo es la progresividad de derechos y no el retroceso. Tiene bastantes puntos donde se le puede dar discusión".

Lo cierto es que esta iniciativa, la cual debe ser discutida en el Congreso de la Nación, despertó la preocupación de varias agrupaciones políticas y de extranjeros que están haciendo su recorrido académico en la UNLP.

Ingreso Ingresantes UNLP (3).JPG

La Ley todavía tiene varias cuestiones por definir como, por ejemplo, si la universidad platense está en condiciones de asegurar que los extranjeros no pagarán por sus estudios.

Tal como informó 0221.com.ar, la Facultad de Ciencias Económicas publicó el informe de análisis socio demográfico de sus estudiantes correspondiente al año 2022, donde se destaca que la UNLP recibe estudiantes de países de los cinco continentes (42 países) y de todas las provincias del país. La mayor cantidad de extranjeros provienen de Ecuador, Brasil, Perú, Chile y Venezuela.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar