lunes 17 de marzo de 2025

Marcha Federal Universitaria: ¿cuáles son los puntos de salida desde La Plata?

La comunidad educativa de la UNLP prepara una movilización histórica en defensa de la educación pública, gratuita y federal.

--:--

Estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) tienen todo listo para trasladarse hasta la Ciudad de Buenos Aires para participar de la Marcha Federal Universitaria, en defensa de la educación pública. La movilización comenzará a las 15.30 en Plaza del Congreso y las 18 será el acto central en Plaza de Mayo.

Según pudo saber 0221.com.ar, la Asociación de Docentes Universitarios de la UNLP (ADULP) pondrá a disposición micros para que los educadores puedan asistir a la gran movilización en Plaza de Mayo.

Lee además

La comunidad universitaria saldrá a las 13 desde cinco puntos:

  • Plaza Rocha: Artes, Trabajo Social, Bachillerato
  • 60 y 122: Veterinaria, Agronomía, Naturales, Periodismo, Medicina y Observatorio
  • 1 y 48: Ingeniería, Exactas, Odontología, Arquitectura, Liceo, Nacional, Anexa, Maternal
  • Plaza Italia: Derecho, Económicas, Rectorado y Adulp
  • 51 y 122: Humanidades, Psicología e Informática
Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por FULP (@fulp.ok)

Por su parte, la Federación Universitaria de La Plata (FULP) anunció que desde las 10.30 se reunirán en la Estación de Trenes para trasladarse hasta Capital Federal. "Vamos a marchar con la columna de encabeza la FUA en Callao y Corrientes", le dijeron desde el gremio estudiantil a este 0221.com.ar.

A su vez, en la Asociación de Trabajadores de la UNLP (ATULP) indicaron que se reunirán en la sede de 44 entre 9 y 10 desde las 12. "Paramos y movilizamos en defensa de la educación pública y por salarios dignos", expresaron.

Embed

En ese sentido, es importante aclarar que la columna de la UNLP saldrá desde Avenida de Mayo y Luis Sáenz Peña a las 15. Allí estarán los decanos de las facultades, docentes, no docentes y hasta el presidente de la Universidad, Martín López Armengol.

Todo lo que hay que saber de la Marcha Federal Universitaria

Tal como viene informando 0221.com.ar, la concentración en la Ciudad de Buenos Aires será a las 15.30 en el Congreso Nacional. Desde ese punto, las columnas se trasladarán hasta Plaza de Mayo para visibilizar la situación crítica que están atravesando las universidades del país como consecuencia de las políticas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

Asimismo, se informó que al frente de la marcha irá la comunidad universitaria, luego las centrales obreras y de la economía popular, organismos de derechos humanos y, por último, los partidos políticos. Según indicaron los organizadores, el acto central será a las 18 frente a la Casa de Gobierno, donde se leerá un documento en común.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/unlp/status/1782372225712062588&partner=&hide_thread=false

Vale señalar que la Marcha Federal Universitaria cuenta con el apoyo de las 73 universidades públicas de todo el país y fue impulsada en el 91° plenario de rectores y rectoras del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

La convocatoria a esta movilización es un llamado a la reflexión para que el Gobierno priorice inversión en ciencia, tecnología y educación como pilares fundamentales del país. Además, para pedir mejoras salariales para docentes y no docentes y becas para estudiantes.

¿Habrá protocolo antipiquete en la Marcha Federal Universitaria?

Este lunes, el CIN realizó una conferencia de prensa para aclarar varias cuestiones relacionadas a la Marcha Federal Universitaria. En ese marco, participaron rectores y gremios docentes y no docentes, quienes aseguraron que "la seguridad está garantizada".

Así lo explicó el secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), Daniel Ricci. "Hablamos con la gente de Ciudad y de Nación. La seguridad está garantizada para que todos puedan participar de esta marcha", indicó, al tiempo que agregó: "Tenemos la voluntad de marchar pacíficamente, es el contenido democrático de la Universidad".

image.png

Por su parte, el secretario general de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN), Walter Merkins, señaló: "El Gobierno hace maniobras como fue la previa del día 14 que también se prometió un 70% en gastos de funcionamientos que todavía no fue girado a las universidades. Es una maniobra de desmovilizar las cosas, lo mismo con las versiones del operativo antipiquete para que la gente no se movilice. Existe una situación que nos preocupa a sobremanera. No tiene ningún plan, salvo el recorte por sí mismo. Estamos ante una situación muy clara en la cual están poniendo por encima el sufrimiento del pueblo por encima de cualquier política", completó.

Las universidades públicas desmintieron al Gobierno

El CIN, entidad que nuclea a los rectores de las universidades públicas de toda la Argentina, desmintió al Gobierno nacional y aclaró que no hubo acuerdo alguno sobre el aumento anunciado por las autoridades del Ministerio de Capital Humano de la Nación. Las autoridades universitarias ratificaron, además, la realización de la gran Marcha Federal Universitaria prevista para el próximo martes 23.

"No se trata de un acuerdo sino de un anuncio del Gobierno", expresaron en el CIN y añadieron: "Sostenemos el planteo de incrementos necesarios para gastos de funcionamiento y becas estudiantes, actualización de salarios docentes y no docentes y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión y el financiamiento de obras".

Rectorado UNLP MArcha.jpg

En el contundente escrito, que cuena con seis puntos destacados, las autoridades universitarias de todo el país también ratificaron la realización de la masiva movilización que tendrá epicentro en la Capital Federal, pero también réplicas en otros puntos del país. "La marcha convocada para el 23 de abril, a la que convoca y adhiere el CIN, se realizará como estaba prevista, pues es una actividad de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesa el sistema político y científico nacional", aclararon al respecto.

"Valoramos que se reconozca parte de lo que venimos reclamando, sustancial e ineludible, para el formal funcionamiento de nuestras instituciones. Quedamos a la espera de la invitación en la que se nos comparta, formalmente, la medida, a la que asistirá el Comité Ejecutivo del CIN", concluyeron en la carta que fue publicada a través de las redes sociales del organismo.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar