Un equipo de científicos del Conicet liderado por el arqueólogo y antropólogo Eduardo Apolinare de la Universidad Nacional de La Plata ( UNLP), realizó un descubrimiento trascendental en las Cataratas de Iguazú. Los investigadores hallaron flechas, cuchillos y hachas pertenecientes a una civilización milenaria que vivió en la zona hace 6.000 años y hasta hace 2.000.
Las muestras recogidas en el terreno, analizadas con carbono 14, confirmaron la antigüedad de los hallazgos, revelando que estas comunidades habitaron la región mucho antes de la llegada de los españoles a América.
Entre los elementos encontrados se destacaron fragmentos de piedras afiladas y restos de animales que indican la vida cotidiana de los habitantes, que utilizaban los recursos de la selva misionera.
El trabajo de los científicos comenzó en 2019, con la exploración de barrancas, ríos y arroyos dentro del parque, áreas que preservan huellas visibles de antiguos asentamientos. Este análisis permitió trazar un mapa histórico de ocupación humana en la región, aportando valiosa información sobre las civilizaciones que habitaron estas tierras hace miles de años.
eduardo-apolinaire-conicet-04092025-2093155
El equipo del Conicet liderado por el arqueólogo y antropólogo de la UNLP Eduardo Apolinare
Los hallazgos de los científicos del Conicet
Los investigadores del Conicet concluyeron que los habitantes de estas civilizaciones utilizaban los ríos como rutas de movilidad, facilitando el contacto con otros grupos. Esta información abre nuevas perspectivas sobre el modo de vida de las comunidades prehispánicas en la región del Litoral argentino.
El descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre las primeras civilizaciones en Misiones, sino que también resalta la riqueza histórica y cultural del Parque Nacional Iguazú, Patrimonio de la Humanidad.
conicet
El trabajo de los científicos del Conicet
Los expertos sostienen que este tipo de investigaciones permite comprender mejor la relación de los pueblos originarios con su entorno natural y su capacidad para adaptarse y desarrollar herramientas con los recursos disponibles.