El Senado tendrá esta semana un papel clave al debatir la reversión del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La Cámara alta podría terminar de sancionar el proyecto el jueves próximo, en una sesión muy esperada tras la ratificación de Diputados. Crece la expectativa en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
La votación en la Cámara baja mostró la fuerza de la oposición, que logró articular mayorías de dos tercios. La Ley de Financiamiento Universitario alcanzó 174 respaldos, 62 rechazos y dos abstenciones. Si el jueves el Senado deja firme la decisión, el Gobierno tendrá 10 días hábiles para promulgarla.
La Ley, promovida por rectores y asociaciones académicas, contempla la reapertura de paritarias, fondos para funcionamiento, becas, desarrollo científico y la creación de una caja de $10.000 millones actualizable en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para impulsar carreras estratégicas. En ese marco, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimó su impacto presupuestario para 2025 en $1,96 billones, equivalentes al 0,23% del PBI.
Semana clave en el Senado
Otro de los vetos que se tratará en el Senado tiene que ver con el proyecto de emergencia pediátrica, impulsado por trabajadores del Hospital Garrahan, que establece una prioridad presupuestaria por un año para insumos, recomposición de salarios y la derogación de la Resolución N°2.109/25 que modificó el sistema de residencias médicas. Según la OPC, su costo anual sería de $133.433 millones.
senado-de-la-nacion-scaled.jpg
El Senado de la Nación definirá este jueves si ratifica el rechazo al veto universitario
Con este escenario, el oficialismo enfrentará una oposición consolidada tanto en Diputados como en el Senado. La sesión se perfila como un desafío político para el Gobierno y podría marcar un nuevo revés en la relación de Milei con los sectores universitario y pediátrico, justo a pocas semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El pedido de los docentes de la UNLP a los senadores
Tras darse a conocer la fecha en que se tratará el veto de Milei, los educadores nucleados en la Asociación de Docentes Universitarios de la UNLP (ADULP) exigieron a los legisladores por su acompañamiento a la Ley. "Nuestra organización sindical le demanda a los senadores y senadoras de la Nación que el próximo jueves, 2 de octubre, reafirma la Ley de Financiamiento Universitario rechazando el veto de Milei", sostuvieron en un comunicado y agregaron que "tras la contundente Marcha Federal Universitaria que concluyó con victoria en la Cámara baja, desde la comunidad educativa exigimos que se consolide la propuesta que defiende la Universidad Pública, gratuita y de calidad".
Además pidieron por la recomposición salarial, la ampliación de becas y mayor presupuesto. "La educación superior necesita esta Ley para establecer un piso salarial y garantizar su funcionamiento; con una recomposición para las y los trabajadores, ampliación de las becas estudiantiles y más presupuesto para proteger y sostener las Universidades, la Ciencia y la Tecnología como motores del desarrollo argentino", concluyeron en el comunicado.