miércoles 09 de julio de 2025

"Virus es mi vida, pero la cabeza siempre está puesta en lo que viene": la mítica banda vuelve al Teatro Ópera

La banda de La Plata formada en los 70 vuelve a tocar en el Teatro Ópera este fin de semana y Marcelo Moura, la voz de Virus, adelantó cómo será el show.

--:--

Virus se presenta en el Teatro Ópera de La Plata con un show que tiene un significado especial: no solo se trata de una nueva actuación en su ciudad natal, sino también de una instancia clave dentro de la gira que acompaña la regrabación de Locura, el disco editado originalmente en 1985.

La banda, formada a fines de los años 70 en La Plata por los hermanos Moura junto a un grupo de músicos surgidos de la escena local, fue una de las principales referencias de la nueva ola del rock argentino en los años 80.

Lee además

Su propuesta combinó estética, actitud y una búsqueda sonora que desafiaba las estructuras del rock tradicional. Locura, su quinto álbum de estudio, marcó un punto de madurez artística y consolidó su llegada al gran público con canciones como "Pronta entrega" y "Sin disfraz".

Hoy, a cuatro décadas de aquel lanzamiento, Virus decide volver a grabar ese disco, con arreglos actualizados y desde una perspectiva contemporánea. Y se presentan este sábado 14 de junio en el Teatro Ópera. Las entradas se pueden conseguir por la plataforma Livepass y en la boletería del teatro. La banda está integrada por Marcelo Moura (voz y piano), Mario Serra (bateria), Patricio Fontana (teclados y sintetizadores), Ariel Naon (bajo y contrabajo) y Agustín Ferro (guitarra).

unnamed.jpg

Marcelo Moura, tecladista y actual líder del grupo, habló con 0221.com.ar sobre el proceso de relectura de Locura, el lugar que ocupa en la historia de la banda y lo que significa tocar nuevamente en La Plata, ciudad con la que mantienen un lazo directo desde sus inicios.

Virus vuelve al Teatro Ópera de La Plata este fin de semana

—El show en el Teatro Ópera marca un regreso especial a La Plata. ¿Qué representa para ustedes tocar este disco en la ciudad donde todo comenzó?

Para nosotros tocar en La Plata es algo muy especial, no solo porque somos platenses, sino que siempre nos hemos sentido orgullosos de serlos. Se nos conocen en todos lados como "la banda platense" y volver a tocar –aunque toquemos todos los años– es siempre un placer y de paso también encontrarnos con muchos amigos.

—A 40 años de Locura, un disco clave del rock argentino, ¿qué recuerdos tienen del proceso creativo de ese álbum y cómo sienten que ha envejecido con el tiempo?

—Bueno sí estamos celebrando los 40 años de la salida del disco Locura, que fue el disco probablemente más conocido de Virus, más exitoso, y es algo especial para nosotros. Yo desde que tengo 17 años empecé el proyecto con Virus y mi vida es Virus y es difícil por ahí hablar de cómo han cambiado las cosas, porque han cambiado, han ido a la par de mi vida y es todo para mí. No he hecho otra cosa que tocar en Virus desde que termine el Colegio Nacional. Así que me es difícil decir en qué cambió algo, porque digamos es tanto tiempo y son tantas las cosas que han cambiado, pero tal vez lo que no haya cambiado es la esencia de nuestra música, el placer que siempre nos motivó a subirnos a los escenarios, a grabar discos, que es algo que siempre ha seguido intacto, y que nos ha caracterizado.

Recitales Virus (3).JPG
Marcelo Moura se refirió al paso del tiempo para la banda:

Marcelo Moura se refirió al paso del tiempo para la banda: "Son tantas las cosas que han cambiado, pero tal vez lo que no haya cambiado es la esencia de nuestra música"

—En medio de tanta digitalización y nuevas herramientas, ¿Qué hay de nuevo en ese sentido en esta regrabación de Virus?

—Bueno, obviamente la tecnología en la música es algo que se está moviendo permanentemente y es algo que uno va adaptando, se va adaptando a los nuevos cambios, a los nuevos formatos, a los nuevos sonidos de alguna forma. Porque también ha cambiado mucho la calidad del audio. Entonces, nada, es muy diferente como sonaban los discos en la década del 70, del 80, donde los sistemas de audio, los sistemas de grabación eran mucho más precarios o más antiguos, y se notan. Pero la verdad es que nosotros más que ayornarnos al sonido, no hemos modificado básicamente la estructura de nada. Los temas los tocamos como como los grabamos en los discos. Estamos contentos de que sea así, los queremos hacer así. Solamente que, con la evolución de la tecnología, bueno, eso suena con más fidelidad, con más potencia, diferente.

—¿Cuál crees que es, si es que la hay, la clave para mantenerse en la escena durante tantos años?

Sin ninguna duda creo que es la obra. Hay cosas que decir, uno es finito, tiene un tiempo de vida y hay muchos artistas que son conocidos por ser mediáticos o por aparecer en todos lados. En nuestro caso, lo que se conoce de Virus es la obra. Muchísima gente no nos conoce ni las caras, por ahí un poco más porque doy las notas y por ahí la tele, pero creo que la obra es algo que es que no tiene tiempo de caducidad y es en donde siempre nos hemos enfocado nosotros es en las canciones. Nunca nos interesó trascender como personas, ni ser mediáticos, ni nada de eso. Siempre nos interesó que la obra sea lo importante y me parece que eso es lo que hace que la obra siga viva.

Recitales Virus (4).JPG
El tecladista de Virus sostuvo que la obra de la banda es lo que los lleva a permanecer en el tiempo

El tecladista de Virus sostuvo que la obra de la banda es lo que los lleva a permanecer en el tiempo

—¿Cómo se proyecta hoy Virus después de tanto recorrido?

—A ver, siempre la cabeza está puesta en mirar para adelante, orgullosos y felices de todo lo que hemos hecho. Ya te digo, son 46 años más o menos que llevamos tocando por todos lados. ¿Te imaginas la cantidad de shows que hemos hecho? La cantidad de lugares donde hemos tocado es infinita, pero siempre la cabeza está puesta en lo que viene, en mirar para adelante, en mejorar cosas, seguir disfrutando. Porque como te dije antes, es nuestra vida, es nuestra pasión y es lo que nos moviliza. Mirar para atrás está bueno cada tanto, porque bueno, cuando miramos para atrás vemos que hemos recorrido un camino larguísimo, pero siempre la motivación es mirar para adelante.

—¿Cómo se preparan para el show en La Plata?

—Somos bastante puristas con nuestra música, nos gusta tocar las canciones en las versiones originales y nos preparamos con eso, ensayando, porque también es eso. Tocar por más que uno sepa ya los temas hay una cosa como de entrenamiento diario que uno tiene que mantener y también es un trabajo en equipo, así que tiene que haber una cohesión entre todos los integrantes. Entonces, los ensayos y la motivación entre la banda es algo muy importante para el show de La Plata. Tenemos, por supuesto, preparado ya una lista de cómo va a ser el show y bueno, nada, supongo que va a ser una fiesta como suelen suceder en casi todos los shows.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar