miércoles 14 de mayo de 2025

Seven Kayne llega al Teatro Ópera en su primer show en La Plata: "Estoy en un año súper transformador"

En medio de su primera gira internacional, Seven Kayne cuenta como será el primer show en La Plata, y cómo vive su crecimiento artístico.

El artista de 25 años Seven Kayne llega a La Plata en medio de su primera gira internacional, y se presentará este jueves en el Teatro Ópera. Fusionando géneros musicales como el trap, el pop y el rock, el cantante y productor preparó un show llamado Transmu7ación, que define como un reflejo de su momento artístico.

El músico, oriundo de Acassuso, comenzó su carrera en 2017 con el lanzamiento de su sencillo "Si te lastimé", que no tardó en ser un éxito viral en las distintas plataformas. Ha colaborado con artistas destacados como KHEA, Bhavi, Duki y Bizarrap. Y en su discografía explora una evolución artística constante y una búsqueda de autenticidad.

Lee además

Las entradas para el show de este jueves a las 20 se pueden conseguir por la plataforma Livepass o en la boletería del teatro, y para esta presentación el cantante invita a sus fans a sumergirse en su universo interno.

seven kayne.png
Seven Kayne llega por primera vez a La Plata y se presentará este jueves en el Teatro Ópera

Seven Kayne llega por primera vez a La Plata y se presentará este jueves en el Teatro Ópera

Antes de su llegada a la ciudad, Seven Kayne conversó con 0221.com.ar sobre este momento de su carrera, sus búsquedas musicales y el detrás de escena de un show que está hecho "con el corazón en la mano" adelantó.

Seven Kayne llega por primera vez a La Plata

—Tu primer show en La Plata, en medio también de tu primera gira internacional, ¿Cómo vivís esta fecha acá y qué expectativas tenés para el encuentro con el público platense?

Estoy súper entusiasmado por llevar el show ahí por primera vez. Es la primera vez que voy, ya estuve en festivales, pero es la primera vez que voy a estar haciendo mi show completo, así que súper feliz. La verdad que estoy en un año súper transformador en el que estoy animándome a salir para adelante y salir por varios lugares. Me tiene muy feliz, de La Plata me escriben un montón hace mucho tiempo y poder ir por primera vez con este show me da mucha felicidad.

—¿Qué representa esta gira para vos y cómo es esta nueva experiencia?

—Si esta gira se llama Transmu7ación y es como una transformación, no es una etapa, sino que es una evolución de todo lo que aprendí, todo lo que recorrí estos años. Y es algo personal también que viene siendo mi cambio interno, mi cambio de foco y es lo que se ve en el escenario con mi nuevo show, la música que estoy sacando. Voy a empezar a sacar mucha música este año y es un poco eso. La verdad que es un show completo que yo pensé como una experiencia, algo que tiene partes electrónicas, partes en la que toco instrumentos, varias guitarras, tiro un par de teclas, armo unos loops en vivo, así que es un show que está pensado como algo súper íntimo, pero con mucha energía. Transmutación más que solo la gira va a ser todo lo que suceda este año, todo el camino que voy a recorrer este año es la transmutación.

—¿Tenés hoy un estilo musical definido o en qué búsqueda artística estás?

—Sin dudas que en forma de etiqueta no lo tengo claro. Estoy en la búsqueda de seguir abriendo más y más mi corazón, llegando cada vez más profundo y siéndome cada vez más sincero. En estos caminos de estos años estuve aprendiendo mucho sobre la industria, sobre cómo volcar mi lado creativo y todo lo que aprendí, todo lo que crecí estos años se está viendo reflejado en eso mismo. Entender que tengo que ser yo mismo y eso volcarlo en el escenario, en la música y también desde lo visual, hasta cortarme el pelo para que se vea un cambio, que se refleje lo que en realidad me está pasando por dentro.

seven kayne 1.webp
El cantante, compositor y productor expresó que

El cantante, compositor y productor expresó que "estoy en un año transformador"

—¿En las dinámicas propias de la industria encontraste dificultades para ser vos mismo?

—Sí, la industria como tal siento que está pensando todo el tiempo en vender y en hacer algo que pegue y que explote. Y yo no me identifico tanto con eso. Si lo fui aprendiendo también en estos años, como te digo, me identifico con la música. La música y el amor a la música, y el mensaje detrás de la música. Mi objetivo con la música es llegar a las personas y ser para las personas lo mismo que mis bandas favoritas son para mí: un lugar de refugio, un escape. Va más por ese lado que por la búsqueda de lo comercial y demás. Así que fue eso, fue adentrarme en la industria todos estos años, recorrerla, conocerla y aprender qué es lo que me gusta, qué es lo que no y que cosas de la industria lo limitan a uno o lo cierran a hacer las cosas de tal manera. Pero me quito de todo eso y lo que aprendí, lo que decidí es que este año no quiero ponerme más límites, quiero ser yo mismo, quiero decir las cosas como a mí me salgan y tampoco tener expectativas.

—¿Qué músicos o bandas te inspiran?

—Yo tengo como mis bandas y mis artistas que son mis referentes y yo me abrazo de eso y después voy encontrando distintas cosas nuevas que me motivan. Mis bandas de siempre son Imagine Dragons y Twenty One Pilots, y artistas Gustavo Cerati. Esos son los artistas que me han marcado realmente y como que me definen mucho. Pero después hay un artista nuevo que vengo escuchando, nuevo para mí, D4VD, es un estadounidense que hace una música que me encanta también viene como del palo del hip hop y de producirse a uno mismo, pero es más llevado para algo full emocional, más musical, más instrumental y esa es un poco la música que vengo escuchando y que siento que está en la vibra y el camino que quiero recorrer.

—¿Qué plus y qué dificultad tiene producir tu propia música?

—Le encuentro el plus de poder ser como más único, porque al partir de las ideas de uno sin buscar hacer algo como otro, cuando haces lo que te sale ahí encuentro que está nuestra originalidad, ¿viste?, nuestra propia inspiración, nuestra propia influencia de todo lo que consumimos, al yo producir también la música se encuentra eso, un resultado muy natural a mi creatividad. Entonces está buenísimo. Ahora estoy trabajando con un productor que se llama Ramiro, con el que estamos puliendo todo mi sonido y toda la música que voy a estar sacando este año. Después limitantes, aparecen pero son como los propios de uno, ¿viste? O sea, mis propios límites de cómo puedo tocar algún instrumento o qué conocimientos tengo de la compu y demás, pero creo que esos límites muchas veces son sanos también. Son sanos para encerrarte con cierta paleta de skills y trabajar con eso, ¿viste? Y hacer con con lo que uno tiene, porque cuando tenemos opciones infinitas, en lo que sea, creo que es más fácil que uno se abrume.

seven kayne transmutacion.webp
A lo largo de su carrera Seven Kayne ha colaborado con artísticas como Bizarrap, Duki y Khea

A lo largo de su carrera Seven Kayne ha colaborado con artísticas como Bizarrap, Duki y Khea

—Tenés colaboraciones con grandes artistas, y también ahora tu primera gira internacional, ¿Qué sueños o metas tenés para el futuro cercano o lejano?

—Infinitos, infinitos. No es que me quedan, sino que se siguen fabricando. Soy una fábrica de sueños y de metas. Colaborar con mis artistas favoritos de todo el mundo es mi meta es mi objetivo de a poco voy construyendo. Seguir desarrollando el show cada vez más, involucrarme con más instrumentos, con más momentos. La verdad que sigo teniendo infinitos sueños, o sea, que sigan siendo escenarios cada vez más grandes, artistas que tengo de referentes en distintas partes del mundo. Yo trabajé con los referentes de acá y es verdad que mi lista de sueños de acá es como que la tengo casi completa, pero tengo un montón de artistas de otros países que me motiva muchísimo algún día trabajar con ellos, compositores también, el camino en la música es infinito.

—¿Qué pueden esperar quienes vayan al show en La Plata? ¿Hay algo especial que te entusiasme compartir en esta fecha?

—A este show le metí mucha emoción, lo hice con el corazón en la mano. No quiero que vengan solo a escuchar las canciones, quiero que vengan a sentir que están entrando en mi cerebro, y sientan todo lo que tengo preparado para el show, que está lleno de momentos de introspección, de explosión, de saltar, de cantar. Es una experiencia para canalizar todo lo que venimos sintiendo, ¿viste? Un momento de escape, olvidarnos del ayer, olvidarnos de mañana y conectar con la música y esa energía.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar