Amores Tangos Vuelve a La Plata y presenta su nuevo show “Mucho más que dos”, un recorrido por canciones, emociones y momentos, que busca honrar su nombre y la siguiente premisa: “El resultado es mayor a la suma de las partes”.
El grupo que conjuga el género ciudadano con música de todo el mundo y toco para Mick Jagger, vuelve a La Plata con disco y show nuevo.
Amores Tangos Vuelve a La Plata y presenta su nuevo show “Mucho más que dos”, un recorrido por canciones, emociones y momentos, que busca honrar su nombre y la siguiente premisa: “El resultado es mayor a la suma de las partes”.
Con nuevas canciones, algunas propias y otras de autores insospechadamente tangueros, Amores Tangos se propone una vez más expandir los límites de un Tango en crecimiento, en las voces de dos de sus mejores exponentes, Noelia Moncada y Negro Falótico.
El Festival REC, el Festival de Universidades Públicas de América Latina y el Movimiento Audiovisual Platense organizan la selección de este fin de semana.
El evento, que se realizará el fin de semana, se llevará a cabo en el Salón de la Estación Dock Central, en Ensenada.
Este regreso a La Plata de Amores Tangos está previsto para el viernes 23 de febrero, en el Centro Cultural Los Lobos, de 13 entre 527 y 528, en Tolosa. La entradas pueden adquirirse en la página de Amores Tangos o pedirlas en el WhatsApp 2257639849.
Actualmente están presentando su nuevo material discográfico “Milonga Universal”, nominado a los premios Carlos Gardel.
Con una visión particular y renovadora de la música del Río de la Plata en la que conjugan el tango, la música latinoamericana, el jazz, la cumbia y los Balcanes, y en la que hay espacio para la improvisación y el juego, un show de Amores Tangos es una fiesta con espíritu de carnaval que se vive con intensidad sobre y debajo del escenario, y en la que destacan el talento, la alegría y la fuerte comunión entre los músicos y el público.
Está integrado por Juan Tarsia en piano y voz, Marcela Galván Aberti en Saxo y voz, Nicolás Perrone en bandoneón, Mayumi Urgino en el violín, Cristian Basto y Chicho Salerno en contrabajo y bajo, Augusto Argañaraz en batería y Jose Teixidó en guitarra y dirección.
También han contado en sus presentaciones en vivo con la participación de cantantes invitados como el “Negro” Falótico, Noelia Moncada, Hernán “Cucuza” Castiello o Limón García, entre otros.
En sus 15 años de trayectoria, Amores Tangos recorrió Latinoamérica y realizó nueve giras a Europa, presentándose en los más importantes festivales y teatros del mundo, en países como Uruguay, Colombia, Brasil, España, Italia, Francia, Portugal, Austria, Suiza, Bélgica, Alemania y Noruega.
Editaron los discos “Orquesta de Carnaval” (2011), “Altamar” (2013) -nominados a los Premios Estrella de Mar y a los Premios Carlos Gardel 2014-, “Fronterabierta” (2017), “VIVO” (2020) y el DVD, “Amores Tangos VIVO” (2015), premiado como mejor documental en el Primer Festival de Cine Marplatense y “Milonga Universal” (2022) Nominado a los Gardel.
Desde 2012, cuando se presentó en el festival de tango de Granada, Amores Tango viene participando de una gran cantidad de encuentros de ese tipo, como en Torrejón de Ardóz, de Málaga, Valencia, Firenze, Medellín, el Bonner Tango Festival de Alemania), el Festival de Caromb y el de Tarbes en Francia; la Locura Tango Festiva de Innsbruck en Austria.
O en gran cantidad de encuentros en Argentina, como el Festival de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, en de La Falda, en San Luis y Zárate, entre otros.
Además, se han presentado en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, en la Usina del Arte, el CCK y La Trastienda en Buenos Aires y en más de treinta ciudades del país.
También se destaca que en 2016 brindaron un concierto exclusivo para Mick Jagger y músicos de los Rolling Stones en la Ciudad de Buenos Aires.