Este miércoles, el Plenario de Secretarios Generales del Suteba se reunió luego de un amplio debate y participación en las asambleas realizadas en toda la provincia de Buenos Aires. En este encuentro, se tomaron decisiones clave respecto a las acciones gremiales a nivel nacional y provincial.
Bajo la advocación Osvaldo Cáceres (Suteba y CTA-T Florencio Varela) y Cindia Alejandra Mendoza (docente de la Escuela Rural Nº 119 de Corrientes), el plenario resolvió por unanimidad dar mandato a la Ctera para la resolución de un paro y movilización al inicio del ciclo lectivo.
A nivel nacional, el sindicato impulsó un paro con movilización hacia el Ministerio de Economía para exigir la restitución de los fondos nacionales, el pago del Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente), un mayor presupuesto educativo y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo. Además, se ratificó el rechazo a las reformas educativas inconsultas y unilaterales que buscan mercantilizar la educación pública.
109062_2787.jpg
Suteba aprobó por unanimidad ir a un paro y movilización con una lista de exigencias al gobierno nacional
En el ámbito provincial, la amplia mayoría del plenario decidió aprobar la propuesta salarial de la paritaria bonaerense, una resolución que será elevada en el marco del Frente de Unidad Docente Bonaerense. Asimismo, se ratificó la construcción de una agenda de lucha junto a la CTA-T, CTA-A, CGT y diversas organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos, reforzando el compromiso en la defensa de los derechos laborales y educativos.
Plenario de la FEB
Este mismo miércoles, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) aceptó la propuesta de Provincia del aumento del 9%. El gremio realizó un encuentro de delegados y los mismos votaron por la aprobación de la propuesta elevada por las autoridades provinciales, que llevará el salario inicial de los docentes de grado a $591.762,55 en febrero y $602.997,62 en marzo.
"Si bien la oferta salarial fue aprobada por los congresales luego de las consultas pertinentes en cada distrito, el escaso margen de aceptación habla a las claras de la disconformidad que existe en el sector, no sólo por la cuestión salarial sino también por el contexto en el que desarrollan su tarea", aseguró al respecto la presidente de la FEB, Liliana Olivera.
Los docentes en disidencia
No obstante, la decisión no estuvo exenta de controversia. Suteba Multicolor, el sector disidente dentro de Suteba, rechazó la oferta y la calificó de "insuficiente". Desde allí, señalaron que la propuesta no compensa la pérdida salarial de 2024 y alertaron que los gremios alineados con el gobierno estarían preparando una "nueva traición a los docentes".
Plenario FEB
Desde SUTEBA Multicolor criticaron la oferta y a denunciaron que se trata de una nueva traición a los docentes.
Los educadores también denunciaron que los aumentos siguen por debajo de la canasta básica y convocaron a un "paro con movilización" en rechazo al acuerdo. Además, detallaron que las subas ofrecidas representan montos menores para los distintos cargos docentes, lo que agrava la situación económica del sector.
Estatales y policías también acordaron con Provincia
Cabe recordar que, el último martes, los estatales dieron su visto bueno al aumento en dos tramos que ofreció el Ejecutivo provincial. Según el comunicado emitido por la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (Fegeppba) tras ese encuentro, estos aumentos impactarán directamente en la antigüedad, bonificaciones y demás adicionales calculados sobre el salario básico, generando así un incremento mayor al acordado.
En tanto que para los trabajadores profesionales comprendidos en la Ley 10.430, se propuso una bonificación del 115% por título universitario (grado), que será liquidada en cinco cuotas del 23% sobre el salario básico de revista. El primer tramo de esta bonificación comenzará a abonarse en mayo de 2025 y finalizará en mayo de 2026, representando una mejora adicional del 20% para este sector.
La Provincia también anunció un incremento salarial para la Policía Bonaerense y las fuerzas de Seguridad, equiparando el ajuste al otorgado a los empleados estatales. La medida busca mejorar las condiciones laborales y acompañar el impacto de la inflación en los ingresos de los efectivos.
Policía Bonaerense.jpg
La policía también percibirá el incremento del 9% en los dos tramos ofrecido por Provincia.
Además del aumento del 9%, los efectivos percibirán una actualización en la compensación por uniforme, que alcanzará a todos los efectivos policiales de la provincia.