En el marco de las paritarias 2024, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires mantuvo un encuentro con los gremios estatales, donde ofreció una suba salarial del 9,5% para el mes de abril, a cobrarse en los primeros días de mayo. Se espera que en las próximas horas los representantes sindicales respondan a la propuesta.
A priori, el aumento del 9,5% se ubica por debajo del último dato de la inflación y es inferior a la suma que pretenden los estatales, de acuerdo a la información que dejaron trascender en los últimos días.
De todas maneras, las autoridades provinciales que participaron del encuentro en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires advirtieron que el ofrecimiento tiene lugar en un complejo contexto financiero, teniendo en cuenta la abrupta caída en la recaudación y el recorte de fondos nacionales.
De hecho, el propio ministro de Economía, Pablo López, ya había advertido que la prioridad de la Provincia es pagar sueldos y aguinaldo y les adelantó a los gremialistas que "difícilmente" puedan sostener el ritmo de incrementos salariales mes a mes como hasta ahora.
La reunión se desarrolló este martes por la mañana tras la postergación del encuentro paritario programado para la jornada del lunes. Luego del cara a cara con los estatales, los funcionarios que responden a Axel Kicillof recibirán este miércoles a los judiciales.
Paritaria estatales 3.jpeg
Tras la reunión con los estatales, la Provincia recibirá a los docentes y judiciales este miércoles en la sede del Ministerio de Trabajo.
La postura de los estatales respecto al aumento salarial
En los últimos días, los gremios estatales habían deslizado que su pedido a la Provincia giraría en torno al 11% para intentar igualar la inflación de marzo. En las próximas horas, los representantes sindicales se reunirán nuevamente para evaluar la propuesta y dar una respuesta al ofrecimiento del 9,5%.
En lo que va del año, el Gobierno bonaerense acordó tres aumentos con los representantes de los empleados públicos: un 25% en enero (15% correspondiente al cierre de la paritaria 2023), 20% en febrero y un 13,5% en marzo.