El Congreso Provincial de Delegados de CICOP aceptó este viernes la propuesta paritaria del Gobierno de un 28% de aumento para noviembre. La oferta para los y las profesionales de la Salud enrolados en la Ley 10.471 de Carrera Hospitalaria contempla la reapertura de las negociaciones en diciembre y la continuidad de la Cláusula de Monitoreo y Revisión.
A su vez, y con el propósito de jerarquizar los salarios de las y los trabajadores, incluye una Mesa Técnica para la creación de una nueva bonificación durante el 2024.
"La propuesta consiste en un incremento salarial del 28% para el mes de noviembre, que también será percibido por jubilados, residentes y becarios del sector", explicó el presidente de CICOP, Pablo Maciel.
"La oferta incluye la reapertura de las negociaciones en diciembre y la continuidad de la Cláusula de Monitoreo y Revisión", agregó Maciel al respecto.
Por otro lado, explicó que "con el objetivo de jerarquizar el salario de los profesionales que hayan realizado una residencia completa, el Ejecutivo se comprometió a realizar una Mesa Técnica para trabajar la creación de una nueva bonificación durante el 2024".
cicop 3.jpg
La oferta incluye la reapertura de las negociaciones en diciembre y la continuidad de la Cláusula de Monitoreo y Revisión.
Producto de un análisis del escenario político y social actual, el Congreso se expresó en estado de alerta y movilización en defensa de la Salud pública y los derechos de los trabajadores ante el avance de un posible programa de ajuste anunciado públicamente por el presidente electo Javier Milei, que se funda en recortes presupuestarios, la desjerarquización y eliminación del Ministerio de Salud de la Nación, entre otras carteras claves.