La presencia de cianobacterias en muchos puntos de la provincia de Buenos Aires viene siendo seguida de cerca por las autoridades debido que en algunas zona la cantidad es tal que obligó a lanzar un "alerta roja". En los últimos días, en tanto, las manchas verdes empezaron a aparecer en las costas del Río de la Plata, en distintos puntos de Ensenada y Berisso, donde la advertencia es de color amarillo, lo que implica -por ahora- un "bajo riesgo".
En ese marco, desde la Subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense, pidieron cumplir con las medidas de prevención por las toxinas que liberan este tipo de bacterias.
"Las cianobacterias se acumulan en la columna de agua o en la superficie, pero no en una capa continua", explicaron. A su vez, recomendaron evitar el contacto con las manchas verdes, lavarse con agua limpia en caso de entrar al río o laguna, no consumir alimentos que provengan del cuerpo de agua y prestar especial atención a niños y mascotas.
Cabe destacar que gran parte de la provincia se encuentra bajo alerta por altas temperaturas y eso trae aparejado la posibilidad de que se incremente la aparición de cianobacterias. De todos modos, tanto desde la Municipalidad de Berisso como Ensenada aclararon que por el momento las presencia de las cianobacterias es imperceptible.
No obstante eso, el "cianosemáforo" que muestra el mapa con la situación en toda la Provincia, marca cinco lugares específicos del costa del Río de la Plata en la región. Son los siguientes:
- Balneario Municipal de Berisso.
- Balneario La Balandra de Berisso.
- Playa Palo Blanco de Berisso.
- Club Regatas en Ensenada.
- Canal de la Isla Santiago en Ensenada.
LAS CIANOBACTERIAS EN LA PROVINCIA
El Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias, denominado Cianosemáforo, cuenta con la participación de 31 municipios. Actualmente Lobos, San Miguel del Monte, Pehuajó y Chascomús se encuentran con Alerta Roja.
En tanto, Alberti, Chacabuco, Chascomús, General Madariaga, Lezama, Trenque Lauquen, Alem, San Antonio de Areco, y Pehuajó se encuentran con Alerta Naranja. En ambos casos se aplica la bandera sanitaria por cianobacterias.
image.png
Las cianobacterias son organismos que viven en el agua, que generalmente presentan un color azul verdoso
Foto: Archivo
La actualización de este mapa tiene como principal objetivo que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud en aguas recreativas.
Además del trabajo conjunto con los municipios en cuanto al monitoreo visual se implementó el sistema de monitoreo satelital a cargo de profesionales de la Autoridad del Agua que acompañan una detección más eficiente de posibles floraciones.
El cianosemáforo se puede consultar en gba.gob.ar/cianobacterias dónde también se puede encontrar material descargable para difusión sobre qué son y cómo actuar ante su contacto.