La Sociedad Platense de Anestesiología (SPA) informó que el próximo viernes de 16 de febrero no se realizarán cirugías programadas para afiliados del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) debido al atraso en el pago de sus honorarios por parte de la obra social. Ese día, en los servicios de anestesiología de distintas clínicas, hospitales y sanatorios del sistema privado de salud habrá asambleas.
Según detallaron a través de un comunicado, Esas reuniones se realizarán en Hospital Español, Hospital Italiano, Ipensa, Instituto Médico Platense, Instituto del Diagnóstico, Clínica Los Tilos, Clínica Belgrano, Instituto Central de Medicina, Clínica Gamma y Clínica de La Ribera.
"Desde la Sociedad Platense de Anestesiología se sugiere a los afiliados de IOMA que tengan previsto cirugías para el viernes 16 de febrero de 2024 que pueden realizan consultas para tomar la decisión que corresponda por tal situación", resaltaron en la SPA.
En diálogo con 0221.com.ar, el secretario de Hacienda de la entidad, Carlos Alberto Marcheschi, indicó que "los servicios de anestesia de algunas clínicas nos avisan a la Sociedad de Anestesia que van a hacer asambleas en los lugares de trabajo y probablemente ese día no haya cirugías programadas para los afiliados al IOMA". "Lo que hacemos es informar a los afiliados del IOMA que el viernes 16 revean esto en esas clínicas para reprogramar las cirugías. Obviamente se está hablando de cirugías programadas, no de las urgencias", agregó.
En ese sentido, señaló que el reclamo de los socios es por el ajuste de honorarios de la obra social de los estatales bonaerense. "Digo IOMA porque el resto de las obras sociales y prepagos, con diferencias en algunos casos, ya se han alejado casi en un 100%. Esto fue sucediendo poco a poco y tuvimos una reunión con las autoridades del IOMA hace 20 días, donde nos manifestaron que no va a haber actualización de honorarios luego del 30% de inflación de diciembre y un 20% en enero". "Eso se les informó a los socios. Esto es consecuencia de esta cuestión", sostuvo al respecto.
CRISIS DE LAS CLÍNICAS Y SANATORIOS
"Estuvimos recibiendo llamados de distintas clínicas y estamos preocupados por la situación en general de la ciudad. Se vienen dando dos o tres factores que agravan a la atención de salud de calidad, que fue siempre un bastión para nosotros. Es una ciudad universitaria y se destacó por tener desde siempre una atención médica de calidad, razón por la cual el resto de las instituciones sanatoriales de la provincia de Buenos Aires venían a resolver la complejidad acá, antes de ir a la Ciudad de Buenos Aires", advirtió además el especialista. Y añadió: "Lo que está pasando es que esto cambió, casi no hay atención a afiliados del IOMA en la Provincia que no deban pagarla, ya sea en un modo de pos pago o en un modo íntegro. En el caso de anestesiología no hay cobertura en el sur de la provincia y en el oeste. En el conurbano ocurre lo mismo en muchos lugares".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/spanestesia/status/1755684176026640748&partner=&hide_thread=false
Asimismo, Marcheschi le manifestó a este medio su preocupación porque varias clínicas están en condiciones de no pagar los sueldos del mes que viene. "Hay un colapso del sistema de salud que viene dado por la migración de demandas desde la provincia de Buenos Aires y el conurbano y a esto se le suman los platenses. No hay inversión en salud y las clínicas no pueden prestar servicios a tan bajos precios. No se negocia, no se actualizan los montos de cada prestación de salud y los honorarios están muy bajos. Los médicos también están saliéndose del sistema de salud que propone IOMA", puntualizó.
El titular de la SPA advirtió además que "estamos yendo poco a poco a un sistema de salud donde el principal financiador de la provincia va a prestar salud con un sistema cerrado" y ahondó: "Es decir, con sus propias clínicas, con pobres honorarios y médicos a sueldos bajos. Y esto va a bajar inexorablemente la calidad de la atención de salud. Los fondos no están yendo a donde tienen que ir".
Por último, indicó que la situación del sistema sanitario está en "su punto más crítico" y trazó un panorama complicado para el futuro. "Estamos con mucha preocupación, quizás podamos conseguir una mejoría en los honorarios. Ya no vamos a tener dónde hacer anestesia. Esta es la verdadera cuestión del asunto, los platenses estamos asistiendo al derrumbe de la capacidad sanitaria de las clínicas en la ciudad. Si esto fuera subsanado porque los hospitales de la provincia están bien, está bárbaro. Pero esto no está sucediendo en los hospitales públicos", cerró.