domingo 13 de abril de 2025

Caso Astillero Río Santiago: ¿a qué se dedica el expresidente del gigante naval condenado?

Héctor Scavuzzo fue sentenciado en La Plata por defraudación al Estado cuando fue titular de Astillero Río Santiago. La condena fue en juicio abreviado.

--:--

Héctor Scavuzzo nació el 3 de julio de 1953. Abogado, exsenador provincial del PJ y exintendente de su ciudad natal, Coronel Pringles. Dejó de mostrarse en actividades políticas como un referente. Se trata del extitular del Astillero Río Santiago, quien fue condenado en La Plata por una millonaria defraudación al Estado bonaerense.

Se estima que la maniobra fraudulenta fue por unos 16 millones de pesos del erario provincial mediante la confección de contratos como personal jerárquico del ARS con salarios que se pagaban en efectivo, por las sumas que oscilaban entre $30.000 y $35.000, entre los años 2012 y 2013, cuando la cotización oficial del dólar fue entre 4 y 5 pesos argentinos por cada unidad de moneda norteamericana. No hay recibos de sueldos firmados por los contratados. El dinero era trasladado mensualmente en camiones de caudales y se ensobraba en una oficina del Astillero.

Lee además

La causa salió a la luz cuando una vecina de la localidad bonaerense de Coronel Pringles fue a cobrar la Asignación Universal por Hijo. Pero en la ventanilla le dijeron que su beneficio había caducado debido a que el esposo -un trabajador rural de la zona-, aparecía cobrando cerca de $30.000 mensuales en Astilleros. La mujer y su marido hicieron de inmediato la denuncia policial y judicial. Y esa presentación fue la punta del ovillo que permitió acreditar las irregularidades.

Según pudo saber 0221.com.ar, Scavuzzo vive en la ciudad de la que fue intendente, cobra una jubilación del Estado como exsenador provincial y se dedica la mayoría del tiempo a su estudio jurídico.

Astillero Rio Santiago.jpg
Héctor Scavuzzo fue presidente del Astillero Río Santiago durante la gobernación de Daniel Scioli

Héctor Scavuzzo fue presidente del Astillero Río Santiago durante la gobernación de Daniel Scioli

Coronel Pringles es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires. Tiene 24.420 habitantes (Censo INDEC 2022) y su cabecera es la ciudad de Coronel Pringles. Forma parte de la Sexta Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires, por la que fue electo senador en el año 1991, luego de ser intendente.

El exfuncionario de la gestión de Daniel Scioli fue procesado y condenado, pero en un juicio abreviado. Aceptó su responsabilidad, le dictaron una pena de prisión en suspenso y evitó someterse a un juicio oral y público de cara a la sociedad que le pagó sus salarios como funcionario público del Astillero Río Santiago y que lo sigue haciendo con su jugosa jubilación del Instituto de Previsión Social (IPS) de la provincia de Buenos Aires, según figura en la base de datos Nosis.

LA RUTA DEL DINERO EN LA PLATA

Los investigadores descubrieron que en su mayoría los contratos se encontraban a nombre de "indigentes, vendedores ambulantes, toda gente muy humilde".

Según se estableció en la investigación penal, una vez efectuada la liquidación de las sumas correspondientes a los sueldos de estas personas eran retiradas mes a mes de la tesorería del ARS.

Circuito del ensobrado.pdf

El final del recorrido es la liquidación del dinero, que se pagaba en efectivo, a diferencia del resto de la administración pública, que está bancarizada, de manera "inexplicable", según se detalle en el expediente. "Inexplicablemente se pagaban importantísimas sumas de dinero (cerca de dos millones de pesos mensuales, en ese entonces el valor del dólar oficial era inferior a $10) en efectivo, para lo cual debían trasladarse los fondos desde el Banco Provincia -en camión de caudales- hasta el Astillero, con el peligro de sustracción que ello conlleva".

ESTADO Y TRIBUNAL DE CUENTAS

En septiembre de 2017 el Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires ordenó que Scavuzzo debiera reintegrar más de 90 millones de pesos al Estado provincial. La decisión se dio tras detectar irregularidades por gastos ocasionados en esa empresa durante su gestión, en una causa iniciada por "peculado". "Es importante lo que dictaminó el Tribunal de Cuentas de la provincia", expresó entonces el fiscal Jorge Paolini a la agencia Télam e indicó que esa decisión corrobora "todas las pruebas recolectadas" durante su pesquisa.

"Ya había comprobado que Scavuzzo hizo gastos que no correspondían. Le había imputado que realizaba gastos del Astillero para uso personal, como pagar alojamientos o cenas que no correspondían a su función", resaltó el fiscal. El Tribunal de Cuentas de la provincia auditó todos los movimientos contables registrados durante la gestión de Scavuzzo, y detectó una serie de "irregularidades", como gastos personales hasta la liquidación de sueldos a empleados "ñoquis", que en algunos casos ascendían a unos $400 mil por año. Se detectaron irregularidades por $90.779.046, que Scavuzzo deberá restituir "para la reparación plena e integral del perjuicio ocasionado al patrimonio fiscal".

La disposición del Tribunal de Cuentas también alcanza al excoordinador de Sueldos del personal jerárquico de Astilleros, Rodolfo Elisetch, y en el fallo de más de 100 fojas, el organismo destacó "gastos con faltante de documentación de respaldo".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar