Banco Provincia lanzó la segunda edición de RICO.EN.DATA, una capacitación en educación financiera para estudiantes secundarios de tercer año de escuelas públicas bonaerenses. La iniciativa, que forma parte del programa Incluir, busca fomentar el consumo responsable y enseñar conceptos clave como ahorro, inversión y crédito en los 135 municipios de la provincia.
Más de 171 mil alumnos de tercer año de escuelas públicas bonaerenses participarán durante 2025 de la segunda edición de RICO.EN.DATA: Educación Financiera para Estudiantes, una iniciativa impulsada por el Banco Provincia y la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. El curso apunta a fortalecer el conocimiento sobre economía personal en adolescentes, brindando herramientas para tomar decisiones responsables.
La capacitación, de 75 minutos de duración, está diseñada con una metodología dinámica e interactiva, e incluye material audiovisual y actividades grupales. Al finalizar, cada estudiante recibe un diploma y un cuadernillo impreso con un glosario y contenido complementario.
Contenidos clave: ahorro, inversión y consumo responsable
Desde una perspectiva ciudadana, RICO.EN.DATA invita a reflexionar sobre el dinero y su evolución, e incorpora temas esenciales de finanzas personales, como el ahorro, la inversión, el crédito y el consumo responsable. Además, busca alertar a los jóvenes sobre los riesgos vinculados a las estafas digitales y apuestas online.
Homebanking banco provincia.jpg
Banco Provincia apuesta a la educación financiera de las próximas generaciones de la población económicamente activa.
Participación en municipios bonaerenses
En abril, más de 12 mil estudiantes de escuelas de distritos como La Matanza, Lanús, Morón, Quilmes, San Isidro y Tres de Febrero completaron la capacitación. En mayo, se sumaron estudiantes de otros municipios como La Plata, Escobar, Zárate, General Rodríguez y José C. Paz. Se espera que este mes participen cerca de 19 mil jóvenes.
A lo largo del año, el programa llegará a los 135 municipios bonaerenses y será realizado por estudiantes de más de 6.000 cursos de tercer año del nivel secundario.
Un proyecto de inclusión financiera
RICO.EN.DATA es una acción del programa Incluir, lanzado en 2020 por Banco Provincia para promover la educación financiera en diferentes sectores sociales. Además de los adolescentes, Incluir trabaja con municipios, mujeres y diversidades, personas mayores, trabajadores informales y pymes, en articulación con entidades como Provincia Servicios Financieros y Provincia Microcréditos.
Juan Manuel Cancelli, gerente de Comunicación Institucional del banco, subrayó la importancia de que esta formación provenga de una institución pública: “Bajo el paraguas de la educación financiera muchas veces se esconden intereses privados. Por eso entendimos que, como banco público, debíamos ofrecer herramientas útiles y accesibles para todas las edades”.
Resultados de la primera edición
La primera edición de RICO.EN.DATA se desarrolló entre octubre y noviembre de 2024, con 178 capacitaciones en 97 escuelas de 8 municipios. Participaron 6.361 estudiantes, que aprendieron sobre el funcionamiento del sistema financiero, el valor del ahorro y la identificación de riesgos digitales.
Con esta nueva etapa, Banco Provincia profundiza su compromiso con la educación financiera y refuerza su papel como motor de inclusión social y económica en toda la provincia.