El gobernador Axel Kicillof brindó este jueves su habitual conferencia de prensa semanal de verano desde el Municipio de la Costa y en ese marco se refirió a la situación de inseguridad y la conmoción desatada en la provincia de Buenos Aires y en especial en La Plata tras la muerte de Kim Gómez, la nena de 7 años asesinada en medio del robo del auto de su familia.
En ese marco, el gobernador dijo que lo primero para decir es el "respeto y el acompañamiento del dolor de la familia". “Me voy a referir al hecho trágico y espantoso que ocurrió en la capital de nuestra provincia, que nos tiene conmovidos, con angustia, dolor y tristeza a toda la sociedad. Yo creo que la primera respuesta que tiene que haber es un acompañamiento del Estado", dijo en la primera referencia.
"Desde el primer momento nos dedicamos a apresar a los delincuentes, que tenían que estar presos", dijo cuestionando a la acción de la Justicia en este caso, tal como ya lo había hecho el ministro de Seguridad, Javier Alonso. Y resaltó que el área de Justicia y de Seguridad y Asistencia a la Víctima "está acompañando a la familia en su dolor".
"Es un latiguillo decir que no hablo de seguridad. Hablo con realidades, estuvimos hace poco haciendo una inversión importantísima con el cuerpo de Caballería en Pinamar que acompañó al Operativo Sol. Así venimos trabajando, pero hoy no es día para hablar de las estadísticas ni con datos técnicos. Corresponde acompañar a la familia".
La inseguridad en la provincia de Buenos Aires
También cuestionó a quienes le dicen que no habla de seguridad y a quienes salieron apenas ocurrido el hecho a cuestionar la gestión. "Yo lamento muchísimo la bajeza que he observado en estos días. Sé que hay campaña electoral, algunos usan esto para ganar un voto, para lucrar con el dolor y ver si pueden sacar una ventaja. Se han traspasado todos los límites. Algunos dirigentes políticos son miserables, inmorales y lamentables", dijo.
"Continúo acompañando a quienes están sufriendo el dolor de todas las maneras posibles y además buscando justicia, que es lo que estamos buscando hoy", agregó en otro tramo.
Por otra parte, indicó que en este caso "no aplica el tema de la edad de imputabilidad" ya que "desde los 16 años se pueden aplicar penas y el principal responsable de este asesinato tiene 17 años". Si bien se mostró "dispuesto a discutir, mejorar y adaptar cualquier ley", señaló que "son leyes nacionales, no es una cuestión de la Legislatura bonaerense".
kicillof alak ferraresi larroque galland cafiero_0017.jpg
“Aún teniendo la mejor ley, el problema es si no se aplica o si se aplica mal. Yo no nombro a los jueces, no pongo preso ni libero a nadie. Nosotros somos responsables de la Policía que actúa como auxiliar de la justicia", añadió Kicillof. Y completó: "A quien cometió esta atrocidad ya lo habíamos apresado en febrero y estuvo inmediatamente libre. Tendría que haber estado preso seguramente, es un caso para discutir la aplicación de la justicia y, en ese sentido, uno espera que se actúe con todo el rigor, que se castigue a los responsables y que se haga justicia”.
El narcotráfico, la situación económica y social
Sobre el final de la conferencia, el mandatario bonaerense se refirió a la problemática del narcotráfico y sostuvo que "cada gramo de cocaína que se consume en la provincia de Buenos Aires no se produce acá. Para llegar a la provincia, cruza una frontera y recorre 1.500 kilómetros".
En esa línea, Kicillof marcó que "hemos reclamado que las bandas criminales que operan con la droga estén sometidas a la justicia federal, mientras el narcomenudeo es un tema provincial. El año pasado desarticulamos 40 bandas. Tiene que haber coordinación y eso significa trabajar seriamente. Que cada uno se haga cargo de lo que corresponde”, sentenció.
Con críticas al gobierno de Javier Milei, habló de una "situación económica de deterioro" y planteó: "¿Ustedes creen que generar cientos de miles de desocupados, cierre de empresas y pérdida de poder adquisitivo no trae mayor desigualdad, violencia y malestar social?". En ese sentido, enfatizó: ¿No creen que esto destruye el tejido social y productivo de la provincia de Buenos Aires y la Argentina?".