Los profesionales de salud que trabajan en los hospitales de la provincia de Buenos Aires y están nucleados en CICOP aceptaron la oferta salarial del gobierno de Axel Kicillof del 9,5% para el mes de abril, un incremento que impactará en los haberes que se cobrarán en los primeros días de mayo.
La aceptación de la oferta fue "por amplia mayoría y en disconformidad" en el marco del Congreso Provincial de Delegados de esa asociación de profesionales, según se informó en un comunicado. Los médicos se sumaron así a los estatales y docentes que también le dieron luz verde al número ofrecido por el gobierno provincial para atenuar el impacto en los bolsillos de la inflación de marzo.
La propuesta incluye cláusula de revisión en mayo e incremento en los tramos y topes que dan derecho a la percepción de asignaciones familiares. También contempla la permanencia de las Mesas Técnicas para abordar el pase a planta de becarios, extensión de bloqueos, continuidad de residentes y bonificaciones de jefaturas, entre otras demandas del sector.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/CICOP_ok/status/1781474660531507385?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet&partner=&hide_thread=false
Así quedarán los sueldo de los médicos bonaerenses
Con esta actualización los sueldos de los médicos quedan establecidos del siguiente modo:
Cuadro salarial médicos de Cicop.png
Cuadro salarial médicos de Cicop 2.png
Adhesión a marchas y paro general
Además, el Congreso de la CICOP resolvió por unanimidad "convocar a marchar a Plaza de Mayo el 23 abril en defensa de la Universidad Pública" y participar de la movilización del 1º de mayo, Día de las y los Trabajadores, como así también adherir al Paro General de 24 horas anunciado para el próximo 9 de mayo "contra la profundización del ajuste, la ola de despidos y la dura recesión económica que lleva adelante el gobierno de Javier Milei".
Los congresales también rechazaron "la injusta sanción a la presidenta de la seccional CICOP de Tigre, Marina Varni, por pegar un cartel en su consultorio a favor de la universidad pública" y consideraron que esta conducta "es una clara práctica antisindical y persecutoria", al tiempo que exigieron al Ejecutivo Municipal el inmediato cierre del proceso administrativo.