La quinta audiencia del juicio por la desaparición y muerte de Johana Ramallo contó con dos nuevos testigos que indicaron que la joven había manifestado miedo por amenazas recibidas. A partir de ahora el Tribunal Oral N°2 de La Plata pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo 22 de agosto.
La audiencia se llevó a cabo de manera remota y hubo hermetismo respecto a lo ocurrido. Formalmente desde la fiscalía de juicio solo se informó que declararon dos testigos del entorno de Johanna, pero no abundaron sobre sus dichos.
Sin embargo, de todos modos trascendieron algunos tramos y uno de los más importantes refiere a los temores de la joven desaparecida el 26 de julio de 2017. De acuerdo a esas versiones, ambos testimonios coincidieron en que, días previos a su desaparición, Johana había comentado que recibía amenazas y que “tenía miedo”, según relató uno de ellos.
Marta Ramallo juicio Johana Ramallo_0036 (2).JPG
Marta Ramallo, la mamá de Johana Ramallo
Marcos Gómez / AGLP
Juicio remoto por Johana Ramallo
El proceso se realizó de manera remota ante el Tribunal Oral N°2 de La Plata, integrado por los jueces Andrés Basso, Germán Castelli y Nelson Jarazo. En la sala de los Tribunales Federales solo estuvieron presentes algunos abogados defensores, representantes de la querella, testigos y militantes que acompañan el caso desde el inicio.
Fuentes judiciales confirmaron que el juicio pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes 22 de agosto a las 9.30 horas, debido a la feria judicial y con la conformidad de todas las partes.
juicio Johana Ramallo_0001.JPG
Marcos Gómez / AGLP
Johana fue vista por última vez el 26 de julio de 2017 en 1 y 63, zona conocida como "Zona Roja", donde se concentra la explotación sexual en La Plata. Sus restos fueron hallados un año después en Berisso e identificados recién en 2019, tras un proceso judicial ampliamente cuestionado.
Los acusados en el banquillo
En el banquillo del juicio por hechos conexos con la muerte de Johana Ramallo están acusados Carlos Rodríguez, alias “El Cabezón”; Hernán D’Uva Razzari; Hernán Rubén García; Carlos Alberto Espinoza Linares; Mirko Alejandro Galarza Senio; Celia Benítez; Celia Giménez y Paola Erika Barraza. Se los investiga por presunta participación en una red de trata, comercio de estupefacientes, explotación sexual, encubrimiento agravado y falso testimonio.
Acusados por el caso Johana Ramallo.jpg
En las próximas audiencias se prevé que continúen las declaraciones testimoniales antes del inicio de los alegatos finales.