lunes 07 de julio de 2025

Declararon prescripta la causa por abuso contra el cura Raúl Sidders, se suspendió el juicio y quedará libre

El juicio a Raúl Sidders iba a tener lugar en La Plata en apenas un puñado de días, pero fue suspendido y la Justicia ordenó la liberación del sacardote.

--:--

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº5 de La Plata dictó la prescripción de la causa que se le seguía al cura Raúl Sidders y ordenó su inmediata liberación a tan solo 5 días del inicio del juicio oral que se le iba a realizar por el presunto abuso de una nena de 11 años. La noticia, conocida a última hora del viernes, cayó como un balde de agua helada sobre la querella, que ya adelantó a 0221.com.ar que apelará la decisión.

La decisión del Tribunal fue tomada y comunicada a las partes tras una presentación realizada por el abogado Marcelo Peña en base aún reciente fallo de la Corte Suprema de la Nación sobre el paso del tiempo (más de 15 años) para definir la extinción de la pena, más allá de las pruebas que haya.

Lee además

"Declarar la extinción de la acción penal por la causal de prescripción en la presente causa seguida a Anatoly Raúl Sidders", dice el tramo resolutivo en el que además se precisa la gravedad de los delitos por los que se acusaba al sacerdote: "Abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y por las circunstancias de realización, doblemente agravado por resultar un grave daño en la salud de la víctima y por ser el autor ministro de un culto religioso, en concurso real".

raul sidders - raúl sidders
Raúl Sidders iba a juicio, pero ahora quedará en libertad.

Raúl Sidders iba a juicio, pero ahora quedará en libertad.

En el mismo acto se dispone al "inmediata libertad" del sacerdote, a tan solo día de la fecha del juicio que estaba previsto para el 10 y 11 de julio.

La defensa había elegido el mecanismo de juicio por jurado para llevar a cabo del proceso. Del otro lado, la fiscal de juicio Rosalía Sánchez y las abogadas de la particular damnificada, Josefina Rodrigo y Pía Garralda, conformaban un bloque acusatorio que por estas horas se preparaba con pruebas demoledoras para un debate que ahora quedaría en la nada.

Marcelo Peña (3).jpg
El abogado Marcelo Peña llevará sus argumentos ante un jurado ciudadano.

El abogado Marcelo Peña llevará sus argumentos ante un jurado ciudadano.

La acusación no era ambigua. Por el contrario, era dolorosa, directa: "Abuso sexual gravemente ultrajante por su duración en el tiempo y las circunstancias de su realización, doblemente calificado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima y por haber sido cometido por un ministro de un culto religioso, en concurso real con corrupción de menores calificada por ser la víctima menor de 13 años".

Los hechos que se denunciaban ocurrieron entre 2004 y 2008, cuando la víctima tenía entre 11 y 15 años. El escenario fue el Colegio San Vicente de Paul, una institución católica.

El fiscal Álvaro Garganta, que instruyó la causa, reunió testimonios, informes psicológicos y pericias que, según la elevación a juicio, acreditan un "grave daño psíquico" en la denunciante. El juez de Garantías Agustín Crispo validó esa evidencia y resolvió que Sidders debía ser juzgado.

La fuerte denuncia contra Raúl Sidders

Hay una frase que la denunciante repitió con una mezcla de vergüenza y valentía: "Me hacía poner las manos en los bolsillos de su sotana". La escena se repetía en los recreos, delante de otros alumnos. El cura justificaba el gesto diciendo que ella tenía las manos frías. Pero lo que ocurría allí no era un gesto de ternura, sino una forma perversa de abuso. La obligaba a sentir su erección.

La confesión se volvió otra herramienta de control. "¿Sabés masturbarte?", le preguntaba. Y ante la negativa, le enseñaba cómo hacerlo. Le sugería que lo pensara a él. Le pedía que la próxima vez le contara cómo se sintió. No hay metáforas para eso. Es abuso. Es tortura. Es impunidad disfrazada de espiritualidad.

Cura abusador Raúl Anatoly Sidders

Durante años, la nena calló. La adolescencia fue un campo minado. La adultez, una reconstrucción. Recién a los años logró hacer la denuncia. Pero no llegó a dar testimonio en la etapa de juicio oral. Una larga enfermedad le costó la vida en octubre de 2024.

La Iglesia reaccionó como lo ha hecho muchas veces: con tibieza y desconfianza. El obispado de Iguazú, donde Sidders fue trasladado después de los hechos, habló de "fake news". La Arquidiócesis de La Plata, conducida entonces por Víctor Manuel Fernández, hoy uno de los máximos jerarcas del Vaticano, pidió apenas que el sacerdote no tuviera contacto con menores.

El cuerpo del delito

Sidders negó conocer a la víctima. Lo hizo en su indagatoria. Alegó problemas de salud: dos infartos, un stent coronario, hipertensión, una enfermedad en el esófago que impide absorber vitamina B12, problemas cognitivos. La defensa, por su parte, buscó construir un cuadro clínico de incapacidad. Una imagen de fragilidad. Pero lo que estaba en juego no era su salud física, sino las huellas que dejó en una nena de once años.

Abusos eclesiásticos 1.jpeg
El juicio oral para el Cura Raúl Sidders puso nuevamente en agenda la temática de abusos eclesiásticos en La Plata.

El juicio oral para el Cura Raúl Sidders puso nuevamente en agenda la temática de abusos eclesiásticos en La Plata.

Según la acusación, los abusos no fueron hechos aislados, sino que fueron sistemáticos y se prolongaron en el tiempo. Se ampararon en el silencio institucional. No hubo una reacción firme de la Iglesia, ni una condena moral. Hubo traslados, cartas a los fieles, prudencia clerical.

Ahora, las dilaciones dieron su fruto y el juicio que se avecinaba quedó en suspenso y dependerá del curso que tenga la apelación si se cristaliza lo que en principio pareciera ser un caso más de impunidad.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar