En el arranque el primer llamado de Alak fue a un "camino de la reconstrucción" y la fundación de una etapa de trabajo conjunto y de acuerdos. En ese marco agradeció la sanción de la ordenanza que prorrogó la emergencia económica y la aprobación de las ordenanzas Fiscal e Impositiva en la última sesión del año pasado.
Apertura de Sesiones Julio Alak 2024 (8).jpeg
Alguna de las presencias en el recinto del Concejo Deliberante
Inmediatamente el jefe comunal se encargó de contar cuál es el estado administrativo y económico del municipio que recibió de manos de su antecesor, Julio Garro, al tiempo que detallará los resultados de la auditoría que encargó sobre el Estado comunal y que determinó todo tipo de irregularidades en la contratación de personal. "No vengo a hablarles desde nuestras diferencias. Vengo a realizar un diagnóstico objetivo de la situación de la administración y de la ciudad, y a proponerles que transitemos juntos el camino de la reconstrucción". dijo.
Habló entonces de los déficits que dice haber encontrado en estos primeros meses, arrancando por la planta de personal, la cual desde 2007 -según remarcó- creció "desproporcionadamente". Desde poco más de tres mil a más de 12 mil. Basó sus afirmaciones en la auditoría que encargó y de la implementación del sistema de control biométrico de la presencialidad. "El nivel de ausentismo en enero y febrero fue del 56%. Es decir: una de cada dos personas no se presentaba a trabajar", ejemplificó.
"Al momento de asumir, nos encontramos con una administración municipal en estado de quiebre financiero y operativo, con una excesiva planta de personal y trabajadores muy mal pagos; un alto nivel de endeudamiento; edificios públicos con graves problemas de infraestructura, algunos en estado crítico; y el 40 % de las maquinarias pesadas de obra deterioradas y fuera de uso", dijo en ese tramo. "El primer objetivo que nos planteamos fue llevar adelante un Plan de Relevamiento Integral de la planta de personal y mejorar el salario", agregó.
Apertura de Sesiones Julio Alak 2024 (3).jpeg
Alak saluda al presidente de la UNLP Martín López Armengol
"Principios de orden, eficacia y austeridad", fueron los ejes centrales de ese tramo del discurso que cerró con la confirmación de la liquidación de un aumento del 30% con el objetivo de apuntar a una recomposición que ubique a los municipales de La Plata "entre los mejores pagos" de la Provincia. Pero lo hizo remarcando que los trabajadores que tienen que ir a sus puestos todos los días. "En esta Municipalidad hay que venir a trabajar todos los días y cumplir con las seis horas", sentenció.
"Al 10 de diciembre de 2023, el salario de un trabajador municipal administrativo con un régimen de 30 horas, era de 71.000 pesos en bruto, uno de los más bajos de la provincia de Buenos Aires. Por eso, a partir del reordenamiento de la planta municipal, basado en principios de orden, eficacia y austeridad, hoy la planta de personal es de 6.810 agentes que recibirán este viernes un incremento salarial del 30%, correspondiente a los últimos meses del 2023, que el municipio adeudaba", fueron sus palabras.
Diagnóstico de la administración
El intendente dedicó buena parte de su discurso a marcar lo que denominó "parámetros de desorden", con "34 obras iniciadas y paralizadas y más del 40% de retroexcavadoras, tractores y camiones fuera de servicio", los cuales sumados a la mencionada situación del personal "han generado un quiebre financiero y operativo del municipio". A esa situación sumó "el mal estado de casi todos los edificios públicos, incluyendo delegaciones y unidades sanitarias, que se encuentran seriamente deteriorados", se detuvo en la delegación de Los Hornos, que debió ser clausurada de forma preventiva y trasladada a otro lado por el riesgo de derrumbe.
Apertura de Sesiones Julio Alak 2024 (12).jpeg
El presidente del Concejo, Marcelo Galland observa al intendente durante su mensaje
"El caso más grave se advirtió en el pésimo estado del Cementerio municipal, donde miles de cadáveres no fueron inhumados o rehinumados por la falta de construcción de un lugar de destino final digno de los restos humanos", agregó en ese tramo del mensaje.
Y sumó: "La ciudad tiene, además, graves problemas estructurales: en la periferia viven 200 mil personas sin pavimento e iluminación y escasos servicios. De acuerdo a datos del RENABAP, hay 190 villas de emergencia sin los servicios indispensables. Existen localidades aisladas, especialmente en el sur, el oeste y la zona rural y hortícola por la falta de nuevos accesos, avenidas y mantenimiento de los caminos. Los espacios verdes, parques, plazas, mobiliario urbano y gran parte de las veredas se encuentran en mal estado. También, los edificios de valor patrimonial están muy deteriorados y gran parte de las avenidas, calles, plazas, espacios públicos y centros comerciales, ocupados en forma irregular".
50 obras y medidas prioritarias
A la hora de los anuncios, el intendente habló de 50 obras y medidas prioritarias que buscará concretar con el respaldo del gobierno provincial. Son medidas relacionadas con la reconstrucción del espacio público; obras viales, hidráulicas y de agua corriente; con la puesta en valor de edificios con valor histórico y patrimonial; obras para el desarrollo productivo; de prevención y seguridad; trabajos de mejoramiento de la infraestructura escolar; medidas para reorganizar el tránsito y el transporte; obras de vivienda, salud e integración social; y de mejoramiento de los servicios municipales.
En ese marco arrancó con lo que apareció como el adelanto más llamativo cuando asumió el 10 de diciembre pasado: una obra de reconstrucción integral de la Plaza San Martín, "para iniciar nuevamente el proceso de revalorización del eje histórico fundacional de nuestra ciudad". Pero sorprendió con el anuncio con la construcción de una nueva Plaza Italia, punto en el que criticó la "amputación" de un sector de ese espacio verde con una calle que la atraviesa.
Apertura de Sesiones Julio Alak 2024 (7).jpeg
En esa materia también mencionó el programa de paredes limpias y veredas sanas. "Promoveremos un programa que resuelva el conflicto del ejercicio del comercio que ocupa plazas y calles de la ciudad. Este es un problema de años, que vamos a solucionar con un sentido social, para que las calles y espacios públicos vuelvan a ser disfrutados por toda la comunidad".
Así como trabajos en los centros comerciales en obras inconclusas en la calle Cantilo de City Bell o en las localidades de Los Hornos y San Lorenzo.
Entre las 50 medidas que Alak anunció se destacan la decisión de reabrir el Teatro del Lago, la apertura de una licitación para la compra de 100 patrulleros, la elaboración y elevación al Concejo Deliberante de los pliegos de licitación del sistema de Transporte, la reurbanización de los barrios de emergencia, la creación de un sistema alimentario municipal en conjunto con la UNLP, el alquiler del edificio de diagonal 80 y 48 para mudar allí buena parte de la administración y la generación de un 0800 anticurrupción.
Apertura de Sesiones Julio Alak 2024 (9).jpeg
El gabinete de Alak y dirigente del peronismo, en la apertura de las sesiones del Concejo
Regionalización y llamado a los acuerdos
El tramo de cierre del discurso de Alak estuvo apuntado a un proyección regional de la gestión y a un llamado al trabajo conjunto de todos los sectores políticos. "La ciudad forma parte económica y social de la Región Capital, por eso las soluciones deben ser tomadas a escala regional. Vamos a trabajar junto con nuestros municipios hermanos de Berisso y Ensenada y sus intendentes, Fabián Cagliardi y Mario Secco, para encarar las obras de infraestructura que transformen a la región, en un potente centro productivo", dijo. Y mencionó como cuestión fundamental al Canal Magdalena, "la obra paradigmática fundamental para el desarrollo regional".
"Hoy, como en 1882, nos enfrentamos a retos que requieren unidad, grandeza y compromiso. Tenemos que reconstruir el sueño de vivir en una ciudad ordenada, segura, próspera, inclusiva, moderna, sustentable, con oportunidades y con principios éticos que rijan la acción de gobierno", dijo en lo que fue un llamado del jefe comunal a todos los sectores. "Los convoco a trabajar juntos, sin distinciones ideológicas ni partidarias, privilegiando el diálogo y el espíritu de unidad nacional que surge de nuestra constitución, y así honrar el mandato que nos legaran los fundadores", cerró el Intendente.