Este martes se llevó a cabo la apertura de sesiones en La Plata y Julio Alak pronunció en su discurso los ejes principales por los que irá su gestión durante este 2024. Entre varios anuncios, uno que se destacó fue la remodelación y puesta en valor dePlaza San Martín y Plaza Italia.
Esta iniciativa es parte de un lema muy utilizado en campaña por el actual Jefe Comunal, que fue “lograr que La Plata recupere el brillo”. En ese marco, Alak pondrá énfasis en el reacondicionamiento de los espacios ubicados en pleno centro de la ciudad y que resultan trascendentales en la vida cotidiana de muchos platenses.
Tal como se supo, darle prioridad a la puesta en valor de estas plazas viene de una conversación y pedido de Axel Kicillof, en donde ambos coincidieron en la importancia de mantener en buenas condiciones estos dos lugares, algo que parecía haber quedado relegado en los últimos tiempos.
Apertura de Sesiones Julio Alak 2024 (4).jpeg
El intendente de La Plata anunció la remodelación y puesta en valor de la Plaza San Martín y Plaza Italia.
Según informaron fuentes de la Municipalidad a 0221.com.ar, ambas plazas serán cercadas, aunque aclararon que no será en su totalidad y se hará por sectores. Al mismo tiempo aclaró que las plazas no quedarán cerradas y una vez que se concluya con las obras, volverán a ser abiertas y de libre circulación.
Al quedar frente a la gobernación provincial, el estado de Plaza San Martín es el que ha quedado en el centro de la escena en más de una oportunidad. Los jardines descuidados, la ocupación de este espacio por parte de los manteros, también es motivo de polémica y cambió la fisonomía del lugar.
Algo similar sucede con Plaza Italia, aunque unas cuadras más recluida de los recintos políticos, presenta un panorama poco agradable y que es percibido desde hace varios meses atrás por los platenses que pasan por ahí caminando o en otros medios de transporte.
APERTURA DE SESIONES EN LA PLATA
El intendente de La Plata, Julio Alak, volvió al recinto del Concejo Deliberante para dar su mensaje de apertura del 81º período de sesiones ordinarias. Lo hizo 17 años después de que en marzo de 2007 se sentara en el mismo lugar para arrancar el último año de su cuarto mandato. El jefe comunal electo en octubre pasado reportó ante los 24 concejales sus conclusiones respecto al estado de situación en que encontró la Municipalidad y trazó los principales objetivos para el primer año de su quinto mandato, centrado en el anuncio de 50 obras y medidas prioritarias.
La sesión fue iniciada pasados unos minutos del horario previsto de la 10 por el presidente del cuerpo Marcelo Galland, quien inmediatamente convocó a los presidentes de los bloque a concurrir, como es tradicional, al despacho del intendente para buscarlo y acompañarlo hasta el recinto de sesiones.
Apertura de Sesiones Julio Alak 2024 (1).jpeg
Allí lo esperaba una barra desprovista de la militancia que suele haber en citas como estas. No hubo cánticos, ni banderas, ni bombos. En el recinto estuvieron lo integrantes del gabinete en pleno, varios legisladores provinciales y, obviamente, los 24 concejales de Unión por la Patria (UxP), Unión Cívica Radical (UCR) + Propuesta Republicana (PRO), Juntos por el Cambio (JxC) y La Libertad Avanza (LLA).
En rigor, el de este martes fue el segundo segundo mensaje de Alak en su quinto mandato al frente de la ciudad si se tiene en cuenta el que dio en el momento de la asunción del 10 de diciembre pasado.
JULIO ALAK EN EL RECINTO
El intendente llegó al recinto acompañado por los presidentes de los bloques y por Carlos Bianco, el Ministro de Gobierno bonaerense y mano derecha del gobernador Axel Kicillof, en lo que puede leerse como un capítulo más del respaldo provincial al intendente luego de que fuera el principal impulsor de su candidatura. Se entiende entonces que fue para él el primer agradecimiento del intendente
Apertura de Sesiones Julio Alak 2024 (11).jpeg
En el arranque el primer llamado de Alak fue a un "camino de la reconstrucción" y la fundación de una etapa de trabajo conjunto y de acuerdos. En ese marco agradeció la sanción de la ordenanza que prorrogó la emergencia económica y la aprobación de las ordenanzas Fiscal e Impositiva en la última sesión del año pasado.