domingo 12 de enero de 2025

La inflación de agosto fue del 12,4% y la interanual trepó a 124,4%

Es el primer índice que se conoce después de la devaluación del 22% aplicada por el gobierno el lunes posterior a las PASO.

--:--

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación del mes de agosto alcanzó los dos dígitos y se colocó en el 12,4%, lo que representa casi el doble respecto del 6,3% de julio. De acuerdo al relevamiento oficial, el dato representa un acumulado interanual es del 124,4%.

De acuerdo a la estadística difundida por el organismo, el acumulado en los ocho primeros meses del año es de 80,2%.

Lee además

La división de mayor aumento en el mes fue "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (15,6%), producto de la suba en carnes y derivados y verduras, tubérculos y legumbres. Le siguieron Salud (15,3%) –principalmente por los aumentos en medicamentos– y Equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1%).

En tanto que la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%). Al interior de la división impactó la suba de Carnes y derivados, Verduras, tubérculos y legumbres y Pan y cereales. 

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto-en el otro extremo- fueron Comunicación (4,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (8,5%).

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (13,8%) lideró el aumento seguida por Estacionales (10,7%), mientras que Regulados registró un incremento de 8,3%.

Se trata del primer dato inflacionario luego del impacto de la devaluación del 22% tipo de cambio oficial, el día después de las PASO y que aceleró el ritmo de inercia al que se mueven los precios de la economía. Ese primer efecto, según estimaciones privadas, también dejaría a septiembre en el terreno de los dos dígitos mensuales.

El Gobierno apuró medidas de compensación de ingresos para evitar que el fogonazo inflacionario del mes pasado y el corriente tengan un impacto pronunciado sobre el poder de compra de los salarios en las semanas previas a las elecciones y que eso provoque, por una suba marcada del precio de la canasta básica, un aumento de la incidencia de la pobreza en todo el país.

 

 

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar