Continúan las repercusiones por el paro nacional de micros planificado para este próximo viernes por la UTA, luego de que los choferes recibieran el sueldo de junio sin una actualización en la escala. La medida afectará a todo el país y se sentirá con fuerza en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la región del Gran La Plata. En medio de la confirmación de la medida de fuerza, las cámaras de transporte automotor del AMBA lanzaron un comunicado oficial en el que explicaron que "las empresas no pueden pagar lo que reclama el gremio", agravando el conflicto entre las partes y fortaleciendo la medida de fuerza de mañana.
"Las cámaras de transporte automotor del AMBA informan que, las escalas salariales dispuestas por el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Ministerio de Transporte de la Nación, no están homologadas y son ilegítimas", comenzaron explicando en la carta, donde se refieren al reclamo de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Respecto a esto, indicaron que la liquidación de salarios con incrementos dispuestos por una Resolución conjunta de los ministerios de Transporte y Trabajo de la Nación que pide el gremio que nuclea a los transportistas "no tiene validez jurídica".
A continuación, explicaron: "La economía de nuestras empresas está estrictamente regulada por el estado, con ingresos totalmente trazables; se integran actualmente el 12% con lo que paga el pasajero y el 88% con las compensaciones tarifarias. El Ministerio de Transporte de la Nación calcula y dispone el pago los fondos de dichas compensaciones, las que con excepción de los costos salariales, están calculados a precios de diciembre de 2022. Con la evolución de los precios de la economía del país y demás atrasos en los pagos por parte del estado, las empresas están subsistiendo en primer término con una fuerte descapitalización y luego con endeudamiento, que llegó al límite de sus posibilidades".
"Entendemos y compartimos los entendibles reclamos de los trabajadores, pero sin el cumplimiento de las obligaciones por parte del Ministerio de Transporte Nacional y a través de un acuerdo legal, resulta imposible para las empresas asumir este aumento salarial", cerraron los empresarios, al tiempo que aseguraron estar "trabajando arduamente para encontrar una solución" en el tema y hacer efectiva la continuidad de los servicios de transporte en la región.
Como ya se informó, el miércoles por la tarde la UTA anunció el paro nacional de colectivos de corta y mediana distancia para este viernes 7 de julio desde las cero horas. La medida de fuerza es para que las empresas cumplan con la resolución conjunta de las carteras de Trabajo y Transporte, que determinó los salarios para el interior y el AMBA.
Después de anunciado el paro había incertidumbre sobre su concreción o no ya que este jueves los choferes debían cobrar y allí se vería si lo hacían con el aumento o no. "Se cobró con la escala anterior por lo que el paro sigue en pie", fue la coincidencia de fuentes consultadas por 0221.com.ar tanto con los gremios como con autoridades municipales del área de transporte.
Por su lado, voceros empresariales coincidieron con el tono del comunicado de la cámara, reclamando que el Gobierno suba también los subsidios vinculados con los costos de funcionamiento. "Por ahora solo se ajustó la parte salarial de los subsidios y no se atendió el reclamo que se viene haciendo desde hace meses para que también se incluya a los costos operativos", agregaron.

A través de un comunicado, el gremio que lidera Roberto Fernández, y de las juntas ejecutivas seccionales ratificó "la vigencia y exigibilidad de la resolución conjunta, que determinó las escalas salariales para los trabajadores del AMBA y del interior, tras el acuerdo con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP)".
La medida de fuerza, si es que en el transcurso de este jueves no hay novedades en contrario, afectará los servicios de corta y media distancia de todo el país. En La Plata, Berisso y Ensenada también se sentirá con fuerza y afectará a miles de usuarios. Ante el comunicado de las cámaras empresariales todo indica que finalmente se llevará adelante el paro y no habrá marcha atrás, al menos en las próximas 24 horas. Como ya se informó, un sector gremial disidente decidió adelantar el paro y comenzó a realizarlo desde las 16 de este jueves.
"Las diferencias existentes entre el sector empresario y la autoridad de aplicación son completamente ajenas e independientes de los salarios de los trabajadores, quienes no pueden ni deben esperar disposiciones reglamentarias, convenios o rendiciones para percibir sus haberes. No pueden ser rehenes de la problemática del servicio", cierra el comunicado de la UTA con en que anunció la medida.