sábado 12 de julio de 2025

Los choferes cobraron sin el aumento y por ahora sigue en pie el paro de micros

La medida estaba supeditada a la liquidación de los sueldos de junio. La medida está prevista desde la 0 del viernes. ¿Qué pasará en La Plata?

--:--

El paro nacional de micros anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) por ahora sigue en pie debido a que los choferes cobraron sus sueldos de junio con la misma escala del mes anterior. "A esta hora la medida sigue vigente", indicó a 0221.com.ar el secretario general del gremio en la región, Oscar Pedrosa.

Eso implica que de no mediar alguna decisión en contrario que incluya la negociación entre el gremio y la cámara que nuclea a las empresas que prestan el servicio, este viernes no habrá colectivos en todo el país, incluido el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la región del Gran La Plata.

Lee además

Como ya se informó, el miércoles por la tarde la UTA anunció el paro nacional de colectivos de corta y mediana distancia para este viernes 7 de julio desde las cero horas. La medida de fuerza es para que las empresas cumplan con la resolución conjunta de las carteras de Trabajo y Transporte, que determinó los salarios para el interior y el AMBA.

Después de anunciado el paro había incertidumbre sobre su concreción o no ya que este jueves los choferes debían cobrar y allí se vería si lo hacían con el aumento o no. "Se cobró con la escala anterior por lo que el paro sigue en pie", fue la coincidencia de fuentes consultadas por este medio tanto con los gremios como con autoridades municipales del área de transporte. 

Por su lado, voceros empresariales indicaron que las cámaras que nuclean a las compañías siguen reclamando que el Gobierno suba también los subsidios vinculados con los costos de funcionamiento. "Por ahora solo se ajusté la parte salarial de los subsidios y no se atendió el reclamo que se viene haciendo desde hace meses para que también se incluya a los costos operativos", agregaron.

A través de un comunicado, el gremio que lidera Roberto Fernández, y de las juntas ejecutivas seccionales ratificó "la vigencia y exigibilidad de la resolución conjunta, que determinó las escalas salariales para los trabajadores del AMBA y del interior, tras el acuerdo con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP)".

La medida de fuerza, si es que en el transcurso de este jueves no hay novedades en contrario, afectará los servicios de corta y media distancia de todo el país. En La Plata, Berisso y Ensenada también se sentirá con fuerza y afectará a miles de usuarios.

"Las diferencias existentes entre el sector empresario y la autoridad de aplicación son completamente ajenas e independientes de los salarios de los trabajadores, quienes no pueden ni deben esperar disposiciones reglamentarias, convenios o rendiciones para percibir sus haberes. No pueden ser rehenes de la problemática del servicio", cierra el comunicado de la UTA con en que anunció la medida.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar