"¿Qué es?", "¿un vehículo a motor?", "¿una bici o triciclo a pedales?", "¿o algún otro dispositivo electrónico o de otro tipo lo hace circular con absoluta comodidad en medio del resto de los autos convencionales?". Las preguntas en torno al extraño autito amarillo que circuló por las calles de La Plata se multiplicaron a lo largo de toda la jornada del sábado sin una respuesta concreta hasta que al final del día surgió una hipótesis que tal vez sea la más seria.
De todos modos la duda seguirá vigente hasta que el dueño aparezca, se baje del llamativo bólido y cuente sus secretos. Lo cierto es que mientras tanto, en la publicación en redes sociales de 0221.com.ar los comentarios se sumaron a lo largo de toda la jornada y fueron variados. Hubo hasta quienes sugirieron el parecido del auto con el famoso "Submarino amarillo" del disco de The Beatles.
Como se informó y se mostró, el pequeño auto color patito se plantó frente al semáforo de 7 y 50 y siguió su marcha como si nada mientras se registraba el video que acompaña esta nota difundido en las redes sociales por la cuenta de Instagram de recorriendo.la.plata para hacerse viral rápidamente.
Ya se especulaba allí que podría tratarse de un triciclo a pedales, aunque el señor que aparece en su interior y sonríe a la cámara parece viajar muy cómodo y sin esforzarse. Dos ruedas delanteras que están bien visibles parecen de bicicleta y refuerzan la teoría . Y tiene una rueda trasera que está más oculta, aparentemente con las mismas características.

El autito amarillo pasó por el centro de la ciudad, la duda quedó flotando y las teorías sobre su verdadera naturaleza empezaron a tirarse en los comentarios del posteo original. No faltaron incluso quienes afirman que se trata de una adaptación del viejo Messerschmitt KR200, uno de los microcoches más llamativos que fueron creados después de la Segunda Guerra Mundial. Tenían un motor adelante y un sistema de rodaje como un triciclo inverso, con una sola rueda en la parte trasera.
Pero el logo de una bicicleta y la leyenda GO-LITE impreso en sus laterales empezaban da una pista: podría remitir a la marca de bicicletas y otros rodados eléctricos.
Aunque las especulaciones fueron y son muchas, lo cierto es que se trataría de un triciclo eléctrico Go-Velo o "velomóvil", vehículo de tres ruedas con carrocería aerodinámica de fibra de vidrio. La marca Go Lite que aparece en la carrocería remite a la empresa argentina especializada en vehículos con asistencia eléctrica que sería la desarrolladora.

De acuerdo a las características que figuran en la empresa, pesa solo 38 kg, tiene una altura de 1,10 metros, el largo es de 2,35 metros y el ancho de apenas 75 centímetros. Cuenta con luces de posición, giro, balizas y bocina, espejos retrovisores y computadora de a bordo multifunción (GPS, localizador, alarma), entre otras prestaciones. Su valor es de unos 6.000 dólares.
El vehículo tiene sistema de motor central de última generación de 250W, pudiendo alcanzar una velocidad crucero con pedaleo asistido de 30 km/h, con una velocidad final con pedaleo asistido de 50 km/h. La autonomía de la batería con pedaleo asistido es de 60 km.