viernes 11 de julio de 2025

Todos los candidatos que amagaron con pelear la intendencia y se bajaron antes de empezar

Muchos de ellos hicieron campaña con afiches y pancartas, pero no llegaron a presentar boleta. Algunos ni siquiera lograron integrar otras listas.

--:--

Doce políticos platenses que hicieron campaña, volantearon y amagaron con postularse a la intendencia de La Plata finalmente declinaron sus aspiraciones y nunca presentaron boleta para las PASO del próximo 13 de agosto. Algunos acordaron bajarse e integran la lista de otro precandidato o colaron militantes propios, otros ni siquiera eso. ¿Quiénes son los que abandonaron la carrera electoral antes de arrancar?

Lee además

Palummo, quien siempre se definió como el único referente de Bullrich en la ciudad, dio un paso al costado y explicó por qué no presentó boleta en sus redes sociales. "Yo soy Bullrichista, no oportunista. Es por eso que decidí no estar ahí porque no tengo nada que hacer ahí", explicó en referencia al armado de Allan. Y amplió: "No puedo estar en lugares que no siento querer estar, no tengo nada que ver con la lista local, no me siento identificado con nada, ni nadie de esa lista, ni con el armado que se hizo abajo, ni mucho menos con el candidato y no veo ni siento que ese ´armado´ local represente en nada los valores que expresamos los halcones de Juntos".

Irurueta acordó con Allan postularse en el cuarto lugar de la lista de concejales y por eso declinó su precandidatura a jefe comunal, mientras que Lipovetzky llegó a un entendimiento con Garro y coló a una militante de su espacio en la nómina de concejales. Aunque siempre se declaró respaldando a Patricia Bullrich, terminó aportando un nombre para una lista que irá con su rival, Horacio Rodríguez Larreta.

Los tres radicales que habían mostrado intenciones de competir y que colgaron pasacalles y panfletearon, también se quedaron en el camino. Los anotados eran el exdiputado Sergio Panella y el médico Claudio Pérez Irigoyen, quienes ya compitieron por la intendencia sin éxito en otras oportunidades, y la escribana Bárbara Drake. Panela sí consiguió sumar a Miriam Jara como tercera en la lista de concejales que acompañará a Allan.

El peronismo no logró cerrar lista de unidad e irá a las PASO con cuatro (si es que se confirma que Arias no puede competir) o 5 armados, como en 2019. Sin embargo, varios nombres que habían amagado con competir se quedaron en el intento. La titular del Instituto Cultural, Florencia Saintout, jugó al misterio sobre una eventual precandidatura hasta último momento y finalmente cerró con la lista que encabeza Alak como primera precandidata al Senado por la Octava Sección. El concejal Guillermo "Nano" Cara tampoco presentó lista ya que acordó con el mismo sector e incluyó a una dirigente de su espacio, Micaela Maggio, como precandidata a concejala. 

El espacio de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, candidateaba para la intendencia a Juan Granillo Fernández, pero se bajó 15 minutos antes del cierre por las diferencias con el sector del concejal Guillermo Escudero, quien también pujaba por ser el candidato del sciolismo hasta que se forjó la lista de unidad a nivel nacional.

Por el Frente Renovador, tampoco hubo precandidaturas. Pese a que la confirmación de Sergio Massa para la presidencia envalentonó al sector, los dos dirigentes que sonaban para ir por la intendencia, el titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y exconcejal, José Arteaga, y el diputado provincial Juan Martín "Tachu" Malpelli, tampoco movieron fichas en esta oportunidad.

Finalmente, en La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, el abogado penalista Marcelo Peña declinó su candidatura a la intendencia poco antes del cierre por las diferencias irreconciliables con la diputada Carolina Piparo, a quien Milei eligió como postulante a la Gobernación.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar