martes 29 de julio de 2025

Tras dos semanas internada, murió Alejandra Locomotora Oliveras

La boxeadora de 47 años falleció este lunes tras permanecer dos semanas internadas luego de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).

--:--

La reconocida boxeadora de 47 años había sido internada de urgencia tras ingresar por guardia con un síndrome confusional y pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo. El parte médico confirmó luego una obstrucción arterial que derivó en la isquemia cerebral.

Lee además

Oliveras no tenía antecedentes de salud de gravedad. En el último tiempo se había sometido a una operación menor, que no habría generado complicaciones, por lo que el ACV sorprendió a su entorno más cercano. Al momento de su fallecimiento, estaba acompañada por sus hijos y familiares.

Locomotora Oliveras
A los 47 años, murió Alejandra

A los 47 años, murió Alejandra "Locomotora" Oliveras tras dos semanas internada por un ACV isquémico

Había nacido el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, pero se crió en Córdoba. Proveniente de una familia humilde, comenzó a trabajar desde muy chica y fue madre a los 14 años. En su juventud fue víctima de violencia de género, lo que la llevó a practicar boxeo como defensa personal.

El legado de Alejandra "Locomotora" Oliveras

Debutó como profesional en 2005 en General Levalle, y un año más tarde alcanzó fama internacional al consagrarse campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), tras vencer a Jackie Nava en México. Fue la primera de muchas consagraciones.

Con el tiempo acumuló seis títulos mundiales en tres categorías distintas: supergallo, pluma y superligero. Se coronó campeona de la AMB, la OMB y volvió a obtener un cinturón del CMB. Cerró su carrera con un impresionante récord de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates.

Más allá del ring, "Locomotora" fue una referente del boxeo femenino. Denunció públicamente la desigualdad en el deporte y defendió con fuerza los derechos de las boxeadoras. Fundó el "Team Locomotora" en Santo Tomé, donde entrenaba sin costo a jóvenes con pocos recursos.

Locomotora Olivera.png
Locomotora Oliveras dejó un legado de lucha y pasión por el boxeo femenino y la igualdad en el deporte

Locomotora Oliveras dejó un legado de lucha y pasión por el boxeo femenino y la igualdad en el deporte

Durante la pandemia de Covid-19 organizó colectas de alimentos y asistencia para las familias más vulnerables. En 2021 fue candidata a diputada nacional por Santa Fe y este año se había sumado al Ministerio de Seguridad de la Nación, en el área de Eventos Deportivos.

En abril de este año se convirtió en la primera mujer argentina en ingresar al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano. Además, había sido electa para participar de la convención constituyente de su provincia. Su muerte genera una profunda conmoción en el mundo del deporte.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar