El peronismo platense no logró emular la lista de unidad nacional y llevará cinco precandidatos a intendente que dirimirán su interna el próximo 13 de agosto, como ya ocurrió hace cuatro años. La sorpresa la dio el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, quien volverá a competir por la intendencia después de 16 años.
Después de horas frenéticas de negociaciones en Unión por la Patria, no hubo fumata blanca y la interna se definirá en las urnas. Los anotados para competir en las PASO son Alak, quien gobernó la ciudad entre 1991 y 2007 y cuenta con el apoyo del gobernador Axel Kicillof; la concejala Paula Lambertini; el concejal y ex juez Luis Arias; el edil bruerista Guillermo Escudero y el director del Servicio Alimentario Escolar bonaerense y presidente del partido Kolina, Gastón Castagneto.
Los cinco postulantes llevan su propia lista de concejales pero compartirán la boleta seccional con los precandidatos a senadores por La Plata. Esa nómina, que fue producto de arduas negociaciones entre el alakismo y La Cámpora, llevará en el primer lugar de la boleta a la Cámara alta quedó la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y en el segundo el dirigente de ATSA y ex presidente del Concejo Deliberante, Pedro Borgini. El tercer puesto fue ocupado por la concejala Sabrina Bastida, del Ateneo Eva Perón.
El sector que finalmente declinó las aspiraciones y no llevó lista propia fue el de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz. Su postulante a la intendencia era el concejal Juan Granillo Fernández, quien anunció casi a la medianoche, cuando vencía el plazo para presentar listas, que daba de baja su precandidatura "para evitar una fragmentación aún mayor del peronismo platense".
El escenario que atraviesa el peronismo es similar al que se dio en 2019, cuando cinco listas se enfrentaron en las PASO. En aquella oportunidad, los que se enfrentaron fueron Tolosa Paz, Saintout, Arias, Escudero y el dirigente del MUP, Federico Martelli. La interna la ganó Saintout pero no luego cayó derrotada frente a Julio Garro en la elección general.
BOLETA CORTA
Los cinco precandidatos presentaron sus propias nóminas para llegar al Concejo Deliberante que, en caso de sortear las PASO con los requisitos que impuso el reglamento de UxP, podrían llegar a integrar las listas definitivas. Alak lleva como primer concejal a Pablo Elías de La Cámpora, quien va secundado por Micaela Maggio, del sector del concejal Guillermo "Nano" Cara (quien así declinó su candidatura); en tercer lugar aparece el concejal Facundo Albini, del Frente Renovador (quién va por la renovación de su banca), el cuarto es Ona Parrilli de La Bancaria y quinto, Marcelo Galland, el dirigente del Club Universitario que milita con el propio Alak.

Guillermo Escudero firmó su precandidatura acompañado por un histórico del peronismo de la ciudad, el exconcejal Oscar Vaudagna, como cabeza de la nómina para el deliberativo local. La lista se completa con la referente de Octubres La Plata Silvina Koncianciuk; el secretario general de La Dignidad La Plata Javier Burelli; la referente del MUP La Plata Iris Barrios; el dirigente ambiental Juanjo Ciancio de Nueva Generación y Érica Mendes del PJ La Plata.
Paula Lambertini, por su parte, lleva en los tres primeros lugares de la lista al secretario general de guardavidas, Fernando Carlos; a Laura Montoto Segarra y al dirigente del club de Argentinos de City Bell, Eduardo Castagnani.

Gastón Castagneto sorprendió con el primer lugar de la lista de concejales, en el que aparece Miguel Forte, el secretario general de la regional La Plata del gremio de Camioneros, quien supo ser secretario de Transporte de Garro. Completan la lista la subsecretaria de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad Sol Marcos, referenciada en la interna del peronismo con el ministro del área, Sergio Berni, en segundo lugar. Lo sigue el director de Programación de Gestión e Inclusión Social, Hugo Lizarraga, cuarta es Feciitas Actis del Centro Cultural El Colibrí y el quinto lugar lo ocupa Néstor Villacorta, representante de los productores del cinturón frutihortícola.
Luis Arias, por último, llevará como primera candidata al Concejo Deliberante a Guadalupe Viñuela, seguida de Danielo Loncon, Marcela Leguizamón, Nicolás Ramos, Yanina Sánchez y el ex senador provincial Emilio López Muntaner.