Organizaciones LGBT+ y referentes travestis y trans de La Plata repudiaron el anuncio de que la Zona Roja será finalmente reubicada. La Comuna anunció que la zona de oferta sexual pasará de ser en la zona de Plaza Matheu y Diagonal 73 a la avenida 122 entre 52 y 55, detrás del Paseo del Bosque y justo en el límite con la vecina ciudad de Ensenada.
Según se indicó, ya comenzaron las tareas correspondientes para concretar el traslado y por eso se le informó al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y a los distintos actores del sector, incluidas organizaciones que nuclean a trabajadoras sexuales y organismos públicos de carácter local, provincial y nacional.
La relocalización, explicó el Municipio, se enmarca en lo estipulado por el Código de Convivencia Ciudadana aprobado en 2021 y ocurre luego de reuniones sostenidas y reiteradas instancias de diálogo entre autoridades comunales, vecinos, entidades y organismos públicos.
Sin embargo, las organizaciones trans y travestis de La Plata salieron a repudiar la medida: Somos Diversxs LP relató una cronología del conflicto y aseguró que "el lunes 3 de abril fuimos convocadas por la Municipalidad de La Plata distintas organizaciones políticas y sociales para ser 'notificadas' acerca de la reubicación de la zona roja en nuestra ciudad. La propuesta del intendente Julio Garro es trasladarla a 122, desde 52 hasta 55, en un plazo de 15 días. TODAS las organizaciones y espacios presentes manifestamos nuestro rechazo".
"A través del discurso de la inseguridad se instalan políticas de "orden" que vuelven a criminalizar nuestras identidades, como lo fueron los edictos policiales y los códigos de falta de los años 90; habilitando la gentrificacion desde un punto de vista cascocéntrico e higienista. Las travestis y trans también somos vecinxs. Hacer un recorte ideológico de está categoría genera un enfrentamiento entre les ciudadanes. Este mecanismo se aleja de las condiciones materiales de subsistencia, para dar paso a la discriminación de nuestro colectivo. Por todo eso decimos NO A LA REUBICACIÓN DE LA ZONA ROJA", expresaron.
"Seguimos sosteniendo que este NO es el camino y solo reproduce un modelo de ciudad y de país para pocxs, que apuesta por la persecución y criminalización de las identidades travestis-trans, y por ende sigue reproduciendo los mismos mecanismos de violencia que le garantizan una expectativa de vida de 35 años al colectivo. Creemos en que las soluciones son colectivas y deben representar la mayor pluralidad posible, donde se reconozcan los derechos de las compañeras y al mismo se destine política publica REAL desde el Municipio para no seguir condenando a la a un sector de la sociedad a la expulsión a la muerte", cerró Somos Diversxs.
Por su parte, Otrans Argentina denunció que Garro "viola los derechos del colectivo trans travesti" con la medida de reubicación dictada de forma unilateral. Tras relatar la convocatoria que hizo la Comuna el 3 de abril, con la decisión ya tomada, y la negativa de las organizaciones a aceptarla, Otrans aseguró que "la medida viola los derechos y garantías constitucionales consagradas en la Ley 26743 y en los pactos internacionales de derechos humanos" y sentenció: "La reubicación de la zona roja convierte a La Plata en un estado proxeneta, porque institucionalizaría una práctica de subsistencia (ya) que para un sector la prostitución no es un trabajo, aún no ha sido debatida ni sancionada en el Congreso de la Nación".
"El Municipio de La Plata no puede dar una respuesta concreta a la problemática y al pretender reubicar la 'Zona Roja' a calle 122 entre 52 y 55 genera un conflicto jurisdiccional con los municipios de Ensenada y Berrisso. Desde que asumió Julio Garro no existe ninguna política pública para nuestro colectivo, tampoco ha implementado de la Ley Diana Sacayan. Sólo recibimos declaraciones transodiantes que generan la criminalización, estigmatización y alimentan los discursos y prácticas que devienen en travesticidios", denunció la organización.
En tanto, Marea Rosa convocó "a todas las organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos, sindicatos y centros de estudiantes a que nos apoyen en esta lucha contra la criminalizacion de las personas travestis y trans".