lunes 16 de junio de 2025

Renunció el jefe de asesores del presidente Alberto Fernández

El funcionario comunicó este martes su decisión después de 76 días en la gestión. Habló de "desactivar" una operación tendiente a intranquilizar los mercados.

--:--

El jefe de asesores de la Presidencia de la Nación, Antonio Aracre, renunció este martes de manera indeclinable a su cargo, informó el propio funcionario.

En su cuenta de Twitter Aracre dijo que "a raíz de los rumores que circularon desde anoche y a los efectos de desactivar cualquier operación tendiente a intranquilizar los mercados, le he presentado al Presidente Alberto Fernández mi renuncia indeclinable como Jefe de Asesores de manera inmediata".

Lee además

"Aprovecho este medio para agradecerle al Presidente por haberme honrado con este cargo y sabe que puede contar conmigo para lo que necesite", añadió.

La llegada Aracre a la Casa Rosada fue anunciada en los primeros días de enero de este año, finalmente el Gobierno oficializó su arribo en la primera semana de febrero. Su renuncia se produce 76 días después de que aquella designación. En octubre pasado, había anunciado su incursión a la política tras renunciar al máximo cargo ejecutivo para América Latina de Syngenta, una empresa líder en la agroindustria. La firma, de origen suizo y capitales chinos, tiene como principal negocio la producción y comercialización de insumos como agroquímicos y semillas, y con una importante trayectoria y presencia en el mercado en lo relacionado a la protección de cultivos.

En los últimos meses antes de asumir en el cargo, el reconocido empresario había visitado varias veces la Quinta de Olivos, donde supo registrar reuniones con el presidente Alberto Fernández. En febrero, el ex CEO de Syngenta asumió el cargo de jefe de Asesores del Gabinete de la Nación en reemplazo de Julián Leunda, quien había dejado ese rol a principios de diciembre luego de quedar envuelto en una polémica por ser mencionado en un supuesto chat de jueces, funcionarios porteños y empresarios que hicieron un viaje conjunto a la estancia del magnate Joe Lewis en Lago Escondido, provincia de Río Negro.

Antes de haber llegado al Gobierno, su vínculo con el oficialismo tuvo su costo con el sector agropecuario. Por entonces, algunos referentes de la producción y sociedades rurales del norte bonaerense cuestionaron la figura de Aracre por el apoyo que había hecho el CEO a medidas que impulsó el Gobierno hacia el campo, en medio de la tensión entre el Poder Ejecutivo y las organizaciones representativas de la actividad agropecuaria.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar