0221
Abusó de una menor en Club de Regatas La Plata y fue condenado a 14 meses de prisión
#NoEsNo

Abusó de una menor en Club de Regatas La Plata y fue condenado a 14 meses de prisión

Además de la prisión en suspenso deberá realizar un curso sobre masculinidades. El relato de la víctima, uno de los fundamentos destacados del veredicto

07 de febrero de 2023

Una condena de un año y dos meses de prisión en suspenso recayó sobre el acusado de abusar sexualmente de una mujer que al momento de los hechos era menor de edad y por ese motivo no se dará a conocer su identidad. La sentencia por “abuso simple” fue dictada esta tarde en la sede del fuero Penal de La Plata y recayó sobre Pablo Brossy quien además deberá someterse durante tres años a las reglas de conductas impuestas por el juez en lo Correccional Eduardo Eskenazi quien también impuso que el procesado realice un curso de masculinidades que dicta en Patronato de Liberados de la provincia de Buenos Aires.

Según la acusación que estuvo a cargo de la fiscal de Juicio Rosalía Sánchez, el caso se registró el 8 de diciembre del año 2018 cuando "la joven era menor de edad" en la zona de camping del Club de Regatas La Plata ubicado en la localidad de Ensenada. Dentro de una carpa el acusado "la manoseó en sus piernas y genitales" y "la tomó de las muñecas lo que le provocaron lesiones leves".

El juez dio por probado que en esa fecha Brossy abusó sexualmente de la víctima que entonces tenía 15 años de edad. Para formar su convicción el magistrado le dio crédito a los “sinceros relatos” que la adolescente realizó en Cámara Gesell y en la primera audiencia de debate. Entre sus fundamentos Eskenazi sostuvo que no es posible consignar un derecho Penal moderno “sin tener en cuenta los dichos de las víctimas”.

Tras el hecho la joven tuvo problemas para vincularse socialmente con otras personas, dejó de realizar actividades extraescolares y le daba temor caminar en soledad por la vía pública.

Entre los agravantes de la pena se tuvo en cuenta “la corta edad de la víctima” y que se vio envuelta en un “confuso juego de seducción” y el “contexto de violencia de género por su condición de mujer”, entre otros argumentos.

El acusado no estuvo presente durante la lectura de veredicto y sentencia. En su representación estuvo su abogado defensor Joaquín Pelitti. Tras el cierre de la audiencia la víctima se quebró en llanto, fue contenida por familiares y amigos. Se puso de pie, abrazó a la fiscal y le agradeció por su labor en el debate.

 

COMENTARIOS

Además de la prisión en suspenso deberá realizar un curso sobre masculinidades. El relato de la víctima, uno de los fundamentos destacados del veredicto
0221

Abusó de una menor en Club de Regatas La Plata y fue condenado a 14 meses de prisión

Además de la prisión en suspenso deberá realizar un curso sobre masculinidades. El relato de la víctima, uno de los fundamentos destacados del veredicto
Abusó de una menor en Club de Regatas La Plata y fue condenado a 14 meses de prisión

Una condena de un año y dos meses de prisión en suspenso recayó sobre el acusado de abusar sexualmente de una mujer que al momento de los hechos era menor de edad y por ese motivo no se dará a conocer su identidad. La sentencia por “abuso simple” fue dictada esta tarde en la sede del fuero Penal de La Plata y recayó sobre Pablo Brossy quien además deberá someterse durante tres años a las reglas de conductas impuestas por el juez en lo Correccional Eduardo Eskenazi quien también impuso que el procesado realice un curso de masculinidades que dicta en Patronato de Liberados de la provincia de Buenos Aires.

Según la acusación que estuvo a cargo de la fiscal de Juicio Rosalía Sánchez, el caso se registró el 8 de diciembre del año 2018 cuando "la joven era menor de edad" en la zona de camping del Club de Regatas La Plata ubicado en la localidad de Ensenada. Dentro de una carpa el acusado "la manoseó en sus piernas y genitales" y "la tomó de las muñecas lo que le provocaron lesiones leves".

El juez dio por probado que en esa fecha Brossy abusó sexualmente de la víctima que entonces tenía 15 años de edad. Para formar su convicción el magistrado le dio crédito a los “sinceros relatos” que la adolescente realizó en Cámara Gesell y en la primera audiencia de debate. Entre sus fundamentos Eskenazi sostuvo que no es posible consignar un derecho Penal moderno “sin tener en cuenta los dichos de las víctimas”.

Tras el hecho la joven tuvo problemas para vincularse socialmente con otras personas, dejó de realizar actividades extraescolares y le daba temor caminar en soledad por la vía pública.

Entre los agravantes de la pena se tuvo en cuenta “la corta edad de la víctima” y que se vio envuelta en un “confuso juego de seducción” y el “contexto de violencia de género por su condición de mujer”, entre otros argumentos.

El acusado no estuvo presente durante la lectura de veredicto y sentencia. En su representación estuvo su abogado defensor Joaquín Pelitti. Tras el cierre de la audiencia la víctima se quebró en llanto, fue contenida por familiares y amigos. Se puso de pie, abrazó a la fiscal y le agradeció por su labor en el debate.