La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pagará bonos extraordinarios a partir de los próximos meses y también abonará los aumentos previstos tanto para jubilados como pensionados y los incrementos de las asignaciones familiares. De esta manera, durante octubre, noviembre y diciembre el organismo pagará sumas extras a varios grupos de beneficiarios y precisó quiénes las percibirán.
Según detalló el organismo, los bonos son dos: un extra de $20.000 que recibirán los beneficiarios de las asignaciones familiares (SUAF) durante tres meses y el extra que cobrarán los jubilados y pensionados como un refuerzo mensual de ingresos.
EL REFUERZO PARA LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
Son tres los grupos que podrán acceder al refuerzo en octubre y noviembre, y que llevará los montos las SUAF a un mínimo de $20.000 por hijo. Se trata de los trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada o pública nacional, los temporarios o que realicen tareas en forma discontinua y las personas titulares de la prestación por desempleo. El único requisito es que los ingresos del grupo familiar no superen los $131.208.
¿CUÁNTO SE COBRARÁ?
-
Rango 1: Ingreso Grupo Familiar de hasta $131.208 - cobran $20.000 en octubre y en noviembre
Rango2: Ingreso Grupo Familiar entre $131.208,01 y $192.432 - cobran $6.830 en octubre y en noviembre
Rango 3: Ingreso Grupo Familiar entre $192.432 y $222.170 - cobran $3.454 en octubre y en noviembre
Rango 4: Ingreso Grupo Familiar entre $222.170 y $316.731 - cobran $1.780 en octubre y en noviembre

AUMENTO Y BONO PARA JUBILADOS
Quienes también se verán alcanzados por un refuerzo de los ingresos son los jubilados y pensionados, que no solo cobrará un aumento del 15,53% gracias a la Ley de Movilidad Jubilatoria sino que además cobrarán la segunda de las tres cuotas del bono de $21.000 que oficializó el Gobierno nacional en tres cuotas de $7.000. La primera fue abonada en septiembre, la segunda se cobrará con los haberes de octubre y la última se pagará en noviembre.
Con estos aumentos, a partir de septiembre la jubilación mínima pasó de $37.525 a $50.353 y las dos jubilaciones mínimas de $75.050 a $90.705.