miércoles 27 de septiembre de 2023

Una por una, las seis claves de cómo será la quita de subsidios que planea Sergio Massa

Unos 1,8 millones de hogares pasarán a pagar una parte de los servicios con subvención y otra con precio pleno, según anticipó el flamante superministro.

--:--

El Gobierno argentino comenzará la próxima semana con una nueva etapa en la segmentación de los subsidios a las tarifas de la energía eléctrica y el gas. Junto al esquema que ya se puso en marcha con el registro para confirmar o no la necesidad de esa ayuda estatal, ahora se sumará un nuevo filtro para determinar qué nivel de asistencia recibirá cada usuario: se impondrá un tope al consumo subsidiado y, por encima de ese techo, los usuarios pagarán la tarifa plena.

En su presentación en sociedad como ministro, Sergio Massa marcó que los lineamientos principales de su gestión serán el orden fiscal, la acumulación de reservas, el superávit comercial y el desarrollo con inclusión. En esa línea, anunció que sobre el esquema de segmentación ya iniciado se sumará una nueva fase en la que el Estado buscará una nueva instancia de ahorro fiscal y también en el consumo de energía para un grupo de hogares.

En se marco, existen seis puntos clave para entender en detalle cómo es que se implementará el sistema, quiénes se verán alcanzados y qué implica la medida cuyos lineamientos finales se conocerán el martes, para cuando está previsto que el flamante funcionario de a conocer los pormenores de la iniciativa.

1 - ALCANCE

El sistema que anunció Massa el miércoles por la noche apuntará específicamente al universo de otros 9 millones de usuarios que sí realizaron el trámite para continuar recibiendo una asistencia del Estado para pagar el precio de los servicios públicos y se seguirá excluyendo a aquellos que son alcanzados por la tarifa social. Según estimaciones oficiales, un 80% de los usuarios quedarán fuera de esta nueva medida ya que consumen energía por debajo del tope subsidiado que establecerá la reglamentación. El 20% restante, aseguran en Economía, concentran un 50% del consumo total de luz y gas.

Así, de los 9 millones de usuarios que pidieron mantener los subsidios, cerca de 1,8 millones superan los consumos mensuales de 400 kWh y tendrán incrementos cuando pasen ese tope. Ese cantidad de personas se sumará a los 4 millones que no pidieron subsidios y dan un total aproximado cercano a los 6 millones de hogares.

2 - ¿CUÁNDO SE IMPLEMENTA?

La puesta en marcha será inmediata, lo que implica que los nuevos criterios de tope de consumo subsidiados tendrán lugar desde septiembre para todos los servicios públicos. Para el caso de la luz, el criterio será unificado y el Estado subsidiará hasta 400 kWh. Con respecto al gas, la implementación del tope tendrá distintas variantes, ya que no se puede realizar un criterio unificado en todo el país. La quita del subsidio se realizará entonces por regiones, partiendo de las diferencias climáticas y costo de distribución, así como también la estacionalidad.

3 - EL AHORRO FISCAL

En el Gobierno estiman que el nuevo esquema de subsidios que, además de la segmentación ya puesta en marcha, incluirá un tope de consumo subvencionado le implicará al Estado un ahorro fiscal poco menor al 1% del PBI, lo que a valores de hoy serían más de $500.000 millones.

4 - ¿QUÉ VA A PASAR CON EL REGISTRO?

La Secretaría de Energía cerró las inscripciones el 31 de julio pasado y la intención del Ministerio de Economía no es volver a abrirlo, aunque continuarán las instancias presenciales en las oficinas de la Administración nacional de la Seguridad Social (ANSES) para recibir a quienes sacaron turnos y por ello podrán tramitar la solicitud hasta mediados de este mes.

5 - ¿CUÁNTO CONSUME UN USUARIO?

Cabe recordar que toda la información que necesitan saber los usuarios de gas o de luz para conocer su nivel de utilización de gas o de energía eléctrica está en la propia boleta de cada servicio.

El propio Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), sin embargo, ofrece como un servicio por internet la posibilidad de simular cuánto gasta una determinada cantidad de electrodomésticos en el consumo de un hogar.

6 - ¿CUÁNTO LE CUESTA LA ENERGÍA AL ESTADO?

Ya para el mes de agosto, los cálculos optimistas del Gobierno indican que las importaciones de gas bajarían de 1.890 millones de dólares a 1.250 millones, por cuestiones climáticas y la llegada de mayor energía eléctrica desde brasil. Gracias a eso, se podrá priorizar de mejor manera la demanda residencial, comercial e industrial.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar