El gobierno nacional prevé un ahorro de alrededor de 500.000 millones de pesos con la segmentación de tarifas y la reducción de los subsidios que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará el próximo martes.
El gobierno nacional prevé un ahorro de alrededor de 500.000 millones de pesos con la segmentación de tarifas y la reducción de los subsidios que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará el próximo martes.
El número representa cerca del 1% del Producto Bruto Interno (PBI) y es la cifra que en el equipo massista proyectan para todo el año 2023. Los aumentos de las tarifas comenzarán gradualmente en septiembre, mientras que recién el año que viene los usuarios de altos ingresos y aquellos de consumo elevado pagarán el costo pleno de los servicios de luz y gas.
Las autoridades bonaerenses dieron luz verde para un nuevo aumento de las tarifas de las empresas EDEN, EDEA, EDES y EDELAP.
El Gobierno aprobó un nuevo aumento en las tarifas de gas natural por redes, que impactará directamente en las boletas de marzo.
El cambio en las tarifas de gas, luz y agua busca convencer al Fondo Monetario Internacional (FMI) de la vocación de cumplir con un déficit primario fiscal de 2,5% del PIB a fines de este año. El desvío actual es de 0,7 puntos porcentuales y Massa apunta a corregirlo.
Según anticiparon desde Economía, la idea es enviar notificaciones a las distribuidoras eléctricas y de gas y a los usuarios residenciales sobre la inminente quita de subsidios a partir del próximo martes, una vez que se hayan formalizado los anuncios. El 80% de las familias no estarían afectadas, mientras que el 20% restante, que consume cerca del 50% del total de la energía, sí deberá pagar más.
Hasta ahora, se sabe que hay 4 millones de hogares que perderán los subsidios: son aquellos que no se inscribieron para mantener el beneficio. Aún no se dieron a conocer los cuadros tarifarios para los distintos servicios: luz, gas y agua. Las boletas podrían ser hasta 90% más caras a fin de año.
También anticipó Massa que los 9 millones de usuarios que pidieron mantener los subsidios tendrán las tarifas con subsidio pleno hasta consumos de 400 kilowatts mensuales, en el caso de la electricidad. Por encima de ese tope, comenzarán a pagar la tarifa plena pero solo por los consumos incrementales. Por ejemplo, si se consumen 500 kilowatts se paga tarifa plena solo por los 100 kilowatts de más.