jueves 20 de marzo de 2025

Reservas, tarifas y planes sociales: los ejes del plan económico que presentó Massa

El ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura presentó las primeras medidas para frenar la inflación y mejorar la realidad económica del país.

--:--

Sergio Massa asumió al mando del superministerio de Economía, Desarrollo Productivo, Agricultura, Ganadería y Pesca y anunció las primeras medidas que tomará para intenta frenar la suba de los precios y controlar la economía nacional, que atraviesa una dura crisis. En conferencia de prensa, el funcionario nacional expuso los principales ejes de su gestión y aseguró que el foco estará puesto en las reservas, las tarifas y los planes sociales.

Durante su discurso en el Palacio de Hacienda, Massa remarcó que el incremento de reservas, el canje voluntario para vencimientos en pesos, la segmentación de tarifas, un bono para jubilados y el reordenamiento de los planes sociales forman parte de sus principales lineamientos. "Son las primeras medidas pero no las últimas", aclaró sin embargo y aseguró que habrá más anuncios en los próximos días.

Lee además


En el arranque de la conferencia, agradeció al presidente Alberto Fernández, a sus compañeros del Frente de Todos, a su esposa Malena Massa y sus hijos que, dijo, "no dudaron en apoyarme como toda nuestra vida juntos". Estuvo acompañado por su equipo de trabajo, entre ellos, los secretarios de Producción, José Ignacio de Mendiguren, de Agricultura, Juan José Bahillo, y de Comercio, Matías Tombolini.

"Creemos que el desafío es enorme y si bien las dificultades el contexto global son grandes, puede ser una gran oportunidad para la Argentina", dijo. También aseguró que "la riqueza tenemos que construirla entre todos y todas. Todos tenemos que pensar qué ponemos en este momento para ayudar a la Argentina". Antes de precisar las medidas punto por punto, el ministro expresó que enfrentará la inflación "con determinación" porque es "la mayor fábrica de pobreza que puede enfrentar un país", al tiempo que precisó que su gestión al frente de la cartera se va a regir por "principios y motores". 

"Entre los principios: orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión; y, entre los motores: inversión, producción, exportaciones y defensa del mercado interno", enumeró. En primer lugar, Massa confirmó que se mantendrá la meta de déficit fiscal de 2,5% del PBI acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Vamos a hacer todas las correcciones necesarias para cumplir nuestra palabra empeñada", dijo y anunció en este sentido que "no se utilizará el saldo de adelantos del Tesoro en lo que resta del año y el lunes se hará un reintegro de $10 mil millones al BCRA".

En segundo lugar, ratificó el congelamiento de la planta del Estado, una medida que había anunciado su antecesora en el cargo, Silvina Batakis. Aclaró que las empresas descentralizadas "también estarán alcanzadas" por esta resolución.

En tercer lugar, Massa habló de la segmentación de tarifas y confirmó que "hay 4 millones de hogares que no pidieron el subsidio", y que "entre los 9 millones que sí pidieron mantener el subsidio vamos a proponer un límite en el consumo". En las próximas semanas, los usuarios serán notificados sobre esos límites. "No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva", sentenció.

En cuarto lugar y respecto de las reservas, el ministro anunció que se acordó "un esquema de adelanto de divisas por exportaciones con las cadenas de la pesca, el agro, la minería y otros sectores, que ingresarán en los próximos días US$ 5.000 millones de dólares", y reveló que mantuvo una primera reunión de trabajo con el Fondo Monetario Internacional para continuar con los desembolsos previstos". "Además, hemos acordado con el desembolso de US$ 1.200 millones con organismos internacionales por programas vigentes; un nuevo programa por US$ 750 millones con la CAF; y estamos evaluando cuatro ofertas de REPO para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana con tres instituciones financieras internacionales y un fondo soberano", afirmó en conferencia de prensa.

Respecto de la recuperación de los ingresos, Massa anunció que el 10 de agosto va a anunciar el índice de movilidad jubilatoria "pero con un refuerzo (monetario) para los jubilados", es decir un bono, aunque aseguró que recién ese día se reunirá con la titular de ANSES, Fernanda Raverta, para definir los detalles. En este mismo punto, anticipó que convocará a las entidades gremiales empresariales y sindicales para "asegurar un mecanismo que permita recuperación de ingresos de los trabajadores del sector privado".

Adelantó, también, que habrá una política de "reordenamiento de los programas sociales" y precisó que se pondrá el foco en tres ejes: vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad. "El 15 de agosto empieza una auditoría que realizarán las universidades. Quién no la cumpla, recibirá la suspensión del plan. En paralelo, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la ANSES. Nuestra idea de país es que el plan sea la emergencia, y el trabajo lo permanente", remarcó.

En su primera presentación como ministro, también anunció que denunciará ante la Justicia a las empresas que triangularon dólares. "Existen más de 13.000 operaciones de importación trianguladas de 722 empresas que compraban productos a un precio, lo pasaban por otro destino y lo traían sobrefacturado a la Argentina", señaló y dijo que "se abrirá un registro por 60 días para que las empresas hagan una rectificación", pero advirtió que se van a "hacer las denuncias ante la justicia argentina de aquellos que no se presenten a aclarar o rectificar, pero también se hará la denuncia ante la unidad de lavado de dinero de los Estados Unidos, ya que se usaron bancos de ese país y por lo tanto la sede del domicilio financiero determina jurisdicción".

Ya en el tramo final, anunció el lanzamiento de un canje voluntario para los vencimientos de deuda en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para lo cual aseguró que ya hay "compromisos de adhesión de más del 60%". "Como gobierno cumplimos nuestros compromisos", afirmó el ministro en rueda de prensa en el Palacio de Hacienda al referirse a los próximos vencimientos en pesos, por lo cual consideró necesario "despejar la incertidumbre".

Por último, sostuvo que el Gobierno nacional lanzará una unificación de los programas de crédito en una sola línea que se llamará "Crédito Argentino", que va a unificar las políticas de promoción los sectores productivos, PyMEs y comercio, por un total de $400.000 millones que no implicará mayores recursos del Tesoro.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar