El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación del mes de julio fue del 7,4%, 0,2% más que los 2,1% puntos de junio. De acuerdo a los datos oficiales, el dato representa acumulado indica que el índice interanual es del 71%, en tanto que el primer cuatrimestre lleva un alza del 46,2%.
El resultado de julio representó el índice mensual más alto del año luego del 6,7% registrado en marzo y también el mayor desde 2002, cuando se puso en marcha el plan de convertibilidad. Hasta ahora, el índice mensual más alto había sido en abril del 2002, cuando el IPC fue del 10,4 por ciento; y, a nivel interanual, el más alto es el de enero de 1992, con el 76 por ciento.
El dato de inflación mensual sufrió otro fuerte salto luego de la aceleración que había comenzado a mostrar en junio, cuando fue de 5,3% y marcó así el fin de la tendencia de leve caída que arrastraba desde marzo. Para agosto el Gobierno y las consultoras ya prevén una cifra también muy elevada.
De acuerdo a ese reporte, los alimentos y bebidas no alcohólicas aportaron la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país. En tanto que el Gran Buenos Aires fue la región de mayor aumento mensual (5,5%); y el Noroeste, la de menor (4,9%).
El rubro que presentó la mayor suba del mes fue Recreación y cultura, con el 13,2%, explicada en parte por los aumentos de los servicios asociados al turismo durante el receso invernal. Le siguieron las subas en Equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 10,3% y en Restaurantes y hoteles, 9,8%, esta última también comprendida en el marco del receso de invierno.
Además, durante julio se destacaron los incrementos de cigarrillos, en la división Bebidas alcohólicas y tabaco con el 6,4%; de los servicios de agua y electricidad en algunas regiones del país, que impactaron en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 4,6%; de la cuota de la medicina prepaga en la división Salud 6,8%.
En tanto, los servicios de telefonía y de conexión a internet, en Comunicación subieron 5,5%; y de los servicios educativos de todos los niveles, en Educación, 6,1%.