0221
La Plata se consolida como una importante plaza de un nuevo deporte: el polo en arena
¿DE QUÉ SE TRATA?

La Plata se consolida como una importante plaza de un nuevo deporte: el polo en arena

Es una versión más dinámica y vertiginosa del deporte tradicional. Un evento que ya tiene dos ediciones en la ciudad y va por el tercero.

22 de julio de 2022

Tal como está ocurriendo en Gran Bretaña y Estados Unidos, la disciplina de polo en arena continúa en franco crecimiento en nuestro país y especialmente en La Plata, que se está consolidando como una de las plazas más importantes. Esta versión vertiginosa del deporte que se practica con caballos ya tuvo dos eventos en la ciudad y todo indica que en agosto tendrá el tercero, en las instalaciones del Club Hípico & Golf City Bell.

Este deporte está acompañado por la mejor gastronomía local, coctelería, fogón y música. “Había visto videos en YouTube que se jugaba mucho en Europa, ahora está muy fuerte en Estados Unidos. Nunca encontré lugar. Pero siempre voy a comer a Moro y cuando vi la arena me pareció un lugar genial para hacerlo. Gastronomía y cancha”, le dijo a 0221.com.ar el creador del City Bell Polo Tour Arena Experience, Martin Tero, quien lleva adelante la actividad junto a Federico Thill y Mariano Lynch, de Punto Polo; Mariano Cataldi, de La Bienvenida de Poblet; y Carla Garza. Y agregó: “El primer evento que hicimos fue a modo de prueba y salió mucho mejor de lo esperado. Muchas empresas quisieron tener un equipo en cancha, fue un éxito. Tenemos una categoría kids que de a poco se le está dando cada vez más importancia. Un mixto y un femenino”.

El polo arena tiene varias diferencias con el polo tradicional ya que se juega en una cancha más chica y rodeado por paredes de mayor altura. El juego consta de cuatro chukker (tiempos) de seis minutos cada uno. Además, la pelota es una N°1 de fútbol por lo que es más grande de que la pelota de plástico duro que se utiliza en el polo. Los partidos son más dinámicos. “Acá es un trayecto más corto, la cancha es más chica pero más dinámico. La pelota no corre igual en la arena que en el pasto Es otro tipo de juego. Es divertido, los que jugaron la primera vez se sintieron raros porque todo es diferente pero los que repitieron ya se sintieron más cómodos”, explicó Tero.

Y aclaró: “Se juega en la arena y con un caballo menos. No se juega en pasto con tablas de madera. Acá la única manera que tenés de cerrar la cancha es con los carteles de los sponsors. Es un poco más corto el recorrido pero más divertido. Es totalmente diferente”.

Lo cierto que el City Bell Polo Tour Arena Experience reúne una gran cantidad de atracciones no solo para los amantes del polo. Es que el deporte funciona como punto de encuentro para que el público pueda disfrutar de la mejor gastronomía, música y fogón al aire libre. “La última vez salió porque hizo frío pero mucha gente se copó con la iniciativa y, además, hubo un mejor nivel de polo”, manifestó.

Ahora, el objetivo seguir trabajando para que La Plata se convierta en una sede a nivel regional y país de polo en arena. “Seguramente hay lugares donde se practique pero la verdad no vimos difusión. Por ahí fuimos un poco pionero y nos pareció un lugar estratégico el Hípico de City Bell. Atrae por muchas razones, desde compartir un momento social con amigos y familia hasta el entorno y la buena gastronomía, pero sobre todo por curiosidad y para vivir y disfrutar el deporte”, consideró Tero en diálogo con este medio.

Por último, destacó que “es un deporte lindo para conocerlo” y tiene la particularidad que muchos jugadores suelen integrar equipos con desconocidos, algo muy usual en el polo tradicional. “Es algo totalmente diferente, es un deporte nuevo en la ciudad y en muchos lugares también. Hay categorías de todos los gustos. Es rápido, dinámico y se puede jugar en cualquier época del año”, concluyó.

COMENTARIOS

Es una versión más dinámica y vertiginosa del deporte tradicional. Un evento que ya tiene dos ediciones en la ciudad y va por el tercero.
0221

La Plata se consolida como una importante plaza de un nuevo deporte: el polo en arena

Es una versión más dinámica y vertiginosa del deporte tradicional. Un evento que ya tiene dos ediciones en la ciudad y va por el tercero.
La Plata se consolida como una importante plaza de un nuevo deporte: el polo en arena

Tal como está ocurriendo en Gran Bretaña y Estados Unidos, la disciplina de polo en arena continúa en franco crecimiento en nuestro país y especialmente en La Plata, que se está consolidando como una de las plazas más importantes. Esta versión vertiginosa del deporte que se practica con caballos ya tuvo dos eventos en la ciudad y todo indica que en agosto tendrá el tercero, en las instalaciones del Club Hípico & Golf City Bell.

Este deporte está acompañado por la mejor gastronomía local, coctelería, fogón y música. “Había visto videos en YouTube que se jugaba mucho en Europa, ahora está muy fuerte en Estados Unidos. Nunca encontré lugar. Pero siempre voy a comer a Moro y cuando vi la arena me pareció un lugar genial para hacerlo. Gastronomía y cancha”, le dijo a 0221.com.ar el creador del City Bell Polo Tour Arena Experience, Martin Tero, quien lleva adelante la actividad junto a Federico Thill y Mariano Lynch, de Punto Polo; Mariano Cataldi, de La Bienvenida de Poblet; y Carla Garza. Y agregó: “El primer evento que hicimos fue a modo de prueba y salió mucho mejor de lo esperado. Muchas empresas quisieron tener un equipo en cancha, fue un éxito. Tenemos una categoría kids que de a poco se le está dando cada vez más importancia. Un mixto y un femenino”.

El polo arena tiene varias diferencias con el polo tradicional ya que se juega en una cancha más chica y rodeado por paredes de mayor altura. El juego consta de cuatro chukker (tiempos) de seis minutos cada uno. Además, la pelota es una N°1 de fútbol por lo que es más grande de que la pelota de plástico duro que se utiliza en el polo. Los partidos son más dinámicos. “Acá es un trayecto más corto, la cancha es más chica pero más dinámico. La pelota no corre igual en la arena que en el pasto Es otro tipo de juego. Es divertido, los que jugaron la primera vez se sintieron raros porque todo es diferente pero los que repitieron ya se sintieron más cómodos”, explicó Tero.

Y aclaró: “Se juega en la arena y con un caballo menos. No se juega en pasto con tablas de madera. Acá la única manera que tenés de cerrar la cancha es con los carteles de los sponsors. Es un poco más corto el recorrido pero más divertido. Es totalmente diferente”.

Lo cierto que el City Bell Polo Tour Arena Experience reúne una gran cantidad de atracciones no solo para los amantes del polo. Es que el deporte funciona como punto de encuentro para que el público pueda disfrutar de la mejor gastronomía, música y fogón al aire libre. “La última vez salió porque hizo frío pero mucha gente se copó con la iniciativa y, además, hubo un mejor nivel de polo”, manifestó.

Ahora, el objetivo seguir trabajando para que La Plata se convierta en una sede a nivel regional y país de polo en arena. “Seguramente hay lugares donde se practique pero la verdad no vimos difusión. Por ahí fuimos un poco pionero y nos pareció un lugar estratégico el Hípico de City Bell. Atrae por muchas razones, desde compartir un momento social con amigos y familia hasta el entorno y la buena gastronomía, pero sobre todo por curiosidad y para vivir y disfrutar el deporte”, consideró Tero en diálogo con este medio.

Por último, destacó que “es un deporte lindo para conocerlo” y tiene la particularidad que muchos jugadores suelen integrar equipos con desconocidos, algo muy usual en el polo tradicional. “Es algo totalmente diferente, es un deporte nuevo en la ciudad y en muchos lugares también. Hay categorías de todos los gustos. Es rápido, dinámico y se puede jugar en cualquier época del año”, concluyó.