miércoles 22 de enero de 2025

¿Qué habría que hacer para que La Plata, Berisso y Ensenada compartan sección electoral?

El gobernador Kicillof reflotó una idea que se barajó varias veces pero nunca se concretó. Requiere el consenso para modificar una ley y la Constitución.

--:--

El gobernador Axel Kicillof habló este miércoles de unificar en una sección electoral a los distritos de La Plata, Berisso y Ensenada. La idea ha sido barajada por distintos actores políticos y en diferentes momentos, pero hasta ahora nunca se pudo avanzar. Entre los obstáculos aparece la falta de consenso debido a las consecuencias políticas que eso tendria: entre otras cosas, un cambio en el reparto de las bancas en ambas cámaras legislativas, ya que actualmente La Plata, como distrito único,  detenta tres en el Senado y seis en Diputados

Según los dichos del Gobernador, la región "se vio desbordada (…) Tuvo un crecimiento muy llamativo porque se ha convertido en una unidad, una sola demográfica, urbana. Hay que pensar si no hay que convertirla en una sola sección electoral". Rápidamente, el mandatario aclaró que su propuesta no incluye "ningún segundo pensamiento" ni que es un cambio que vaya a motorizar "ahora y en este marco", sino que se debe a que "es una región que tiene una dinámica propia y que a veces no se la incluye en el Conurbano".

Lee además

Pero obtener los consensos necesarios parece una tarea difícil con la que han chocado todos los intentos por avanzar con la idea. Entre otras cosas porque tal iniciativa requiere no solo cambiar una ley sino también habría que aplicar una modificación a la Constitución Provincial que en el punto 1 de su articulo 61 del Régimen Electoral establece explícitamente: "Cada uno de los partidos en que se divida la provincia, constituirá un distrito electoral; los distritos electorales serán agrupados en secciones electorales. No se formará ninguna sección electoral a la que le corresponda elegir menos de tres senadores y seis diputados. La capital de la provincia formará una sección electoral".

Ese artículo establece que "la Legislatura dictará la ley electoral", que es la 5.109, la cual en el artículo 12 del Capítulo II fija la división electoral de la Provincia en secciones. Esa sería la norma que requiere un cambio para que se avance en un unificación de la región en un sola sección.

El último proyecto en ese sentido fue presentado en este mismo año por el diputado radical Walter Carusso. El mismo establece que a la sección capital que actualmente integra solo La Plata, se sumen Ensenada, Berisso, Magdalena, Punta Indio y Brandsen. Todos esos distritos actualmente forman parte de la Tercera Sección.

Pero una idea semejante ya había sido presentada en 2012 en el Senado, impulsada por el intendente de Berisso de entonces, el peronista Enrique Slezack, y su par de Ensenada, Mario Secco, quien sigue al frente de ese municipio. Este último estaba presente junto a Fabián Cagliardi cuando este miércoles Kicillof habló sobre la necesidad de analizar si es necesaria la medida. Cuando aquel año fue presentada la idea también participó el entonces jefe comunal de La Plata, otro peronista, Pablo Bruera.

Para garantizar que la región no perdiera bancas en la movida, la iniciativa planteaba elevar la representación legislativa de la provincia en 94 diputados y 47 senadores, número que en la actualidad se encuentra establecido en 92 y 46 respectivamente. Con esta variación, la Octava sección pasaría a aportar cuatro senadores y ocho diputados. Entre los fundamentos del proyecto se sostenía que no se hay objeciones en la Constitución Provincial, pese al articulo referido anteriormente.

La propuesta más reciente de Carusso, en cambio plantea que la Sección Capital cuente cinco senadores y nueve diputados.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar