Dos hermanos procesados y detenidos por el crimen de Roberta Carabajal, la travesti asesinada en 1 y 62, irán a juicio oral luego de que el juez de Garantías confirmó la investigación del fiscal que encuadró el hecho como "homicidio doblemente agravado por premeditación y criminis causa en concurso real robo calificado por empleo de arma blanca". Ese enfoque legal admite la única pena de prisión perpetua.
El hecho ocurrió en la mañana del 1 de febrero de 2020. En principio se sospechaba que se trató de un crimen de odio pero, hasta el momento, esa hipótesis no se pudo corroborar en el expediente. Pero esa situación no es definitiva.
En octubre pasado el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta dictó el cierre de la investigación y pidió el juicio oral para los hermanos Julián e Ignacio Garay, quienes fueron detenidos horas después del hecho fatal. La solicitud fue avalada por el juez Eduardo Silva Pelossi, titular del juzgado de Garantías 2 de La Plata.
La víctima fue apuñalada, se sospecha, en el marco de una pelea callejera. Tras el ataque fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos San Martín de La Plata, donde falleció a los pocos minutos.
Cabe aclarar que el encuadre legal no es definitivo y eventualmente puede variar en el juicio oral. Tras el hecho, desde la organización Otrans Argentina, repudiaron el "travesticidio" y solicitaron al fiscal que investigue los hechos "con perspectiva de género" e introduzca el agravante "por odio a la identidad de género".
Aún está latente la posibilidad de realizar una instrucción suplementaria antes del inicio del juicio oral. Tampoco se descarta que durante el debate aparezcan nuevas evidencias.