jueves 28 de septiembre de 2023

Estacioneros en alerta por el abastecimiento de combustibles para las Fiestas

Empresarios del sector advierten que hay "un combo de factores" que podría causar desabastecimiento. Reclaman una reunión con el Gobierno nacional.

--:--

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) expresó en las últimas horas su preocupación por un combo de factores que "pone en riesgo el abastecimiento de combustible para Navidad, Año Nuevo y el resto de la temporada turística" y aseguraron que "ya hay faltantes en ciudades de todo el país". Los empresarios encendieron alarmas por lo que podría ser un desabastecimiento en medio de las fiestas de fin de año, aunque en La Plata referentes del sector le bajaron el tono a los problemas.

"Desde hace varios meses las estaciones de servicio vienen denunciando una crisis sistémica que ocasionó un faltante de combustible a lo largo de todo el país. Sin embargo, en las últimas semanas este cuadro empeoró y derivó en un desabastecimiento a gran escala, que ocurre en regiones de todo el país, en ciudades de baja densidad urbana y amenaza con golpear Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y los principales centros turísticos de la Argentina. Justo en la víspera de las fiestas y de la temporada de verano", señalaron en la entidad a través de un duro comunicado, en el que también dejaron en claro que ya pidieron reunirse con el ministro de Desarrollo Productivo argentino, Matías Kulfas; el secretario de Energía, Darío Martínez; y las empresas petroleras para intentar encontrar una solución que permita volver a reabastecer los surtidores.

En el escrito el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, sostuvo que "hoy escasea el combustible". "Comenzó en pequeñas regiones del país, en estaciones de bandera blanca pero ahora ya se ve en ciudades y en algunos puntos del conurbano. Es por eso que estamos en alerta y buscando vías de solución para que no siga empeorando la situación", destacó el empresario.

"En las próximas semanas empieza a haber más movimiento por el turismo y las fiestas, lo que indudablemente va agravando el cuadro de escasez  que hoy vemos en varios centros urbanos. Hoy no podemos garantizar que haya producto para las fiestas y para el comienzo de la temporada", afirmaron desde CECHA y añadieron que, además de la temporada de verano la otra "gran preocupación" de los estacioneros es el faltante de gasoil para el sector agropecuario, que se encuentra en la víspera de la cosecha gruesa y en la actualidad no tiene garantizado el abastecimiento para llevarla adelante.

Según explicaron en la Confederación, que reúne a las entidades y federaciones provinciales de todo el país, "la crisis comenzó con la implementación de cupos por parte de las petroleras, que dejaban de entregar a las estaciones de bandera blanca para priorizar contratos con las propias o las de bandera, que son aquellas que son de un privado y contratan el abastecimiento con las petroleras". "La falta de producto para vender hace que las estaciones cada vez tengan más problemas en alcanzar el punto de equilibrio, es decir, el volumen mínimo de metros cúbicos de combustible que deben despachar en un mes para cerrar sin pérdidas. Hoy, un 52 por ciento de las estaciones no logra vender los 315.000 m3 que hacen falta para salir empatados. Terminan en rojo", cerró la entidad.

¿QUÉ PUEDE PASAR EN LA PLATA?

Ante la consulta de 0221.com.ar, los estacioneros le bajaron el tono a la polémica y aclararon que la situación no reviste todavía una gran gravedad en la región. "Por ahora creemos que solo podría empezar a escasear en las zonas de frontera, debido a la diferencia de los precios del combustible con los países limítrofes", le dijeron a este medio y es que debido al topo de cambio que rige en Argentina, el costo de los combustibles en el país es uno de los más bajos de toda la región.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar