martes 08 de julio de 2025

Menos circulación y más controles: así están las calles de La Plata en la nueva cuarentena

En los principales centros comerciales volvió a disminuir la cantidad de gente circulando. La ciudad funciona a un 15% de su ritmo normal.

--:--

Los platenses transitan una nueva etapa de la cuarentena y con mayores restricciones, algo que se evidencia en las calles de La Plata. Según datos oficiales, se registró un merma del 50% en la circulación respecto a lo sucedido en la semana anterior en nuestra ciudad

A su vez, si se toma como parámetro el ritmo habitual, antes de que se decretara el ASPO por primera vez, en el arranque de esta flamante etapa de aislamiento se alcanzó solo el 15% de la circulación peatonal y vehicular

Lee además

Las empresas de transporte de pasajeros informaron que el uso del transporte público disminuyó poco más del 25% en relación a la semana pasada. Por otra parte, se sacaron unos 42 mil boletos (un 8% del ritmo habitual) mientras que la semana pasada habían rondado los 57 mil boletos diarios. La caída es aún mayor si se compara con el normal movimiento del transporte público de pasajeros que tiene la ciudad, los cuales antes de la pandemia rondaban los 500 mil boletos por día.

El panorama en los centros comerciales de calle 12, 8, 9 y adyacencias, fue aún con menos movimiento de lo que venía ocurriendo en las jornadas anteriores. 

Cabe destacar que durante este nuevo periodo de cuarentena establecido hasta el 17 de julio, en La Plata solo podrán circular con el debido permiso los vecinos que deban asistir a otras (ya sea niños, personas con discapacidad, adultos), aquellos que deban atender una situación de fuerza mayor, personas afectadas a servicios funerarios, personal encargado de la atención de comedores escolares, y trabajadores de servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.

En esa línea, la Municipalidad le informó a los vecinos que quedarán eximidos aquellas personas que están afectados a la obra pública y todos los trabajadores de comercios minoristas como: farmacias, almacenes, veterinarias, ferreterías y negocios dónde se comercialicen productos de higiene personal y limpieza. Todo comercio minorista no esencial está inhabilitado para funcionar en esta etapa de la cuarentena que arrancó este miércoles y finalizará el 17 de julio.

Los restaurantes y casas de comida podrán continuar haciendo entregas a través de envío a domicilio. En cuanto al retiro de retiro de alimentos en los locales gastronómicos (take away) seguirán funcionando pero solo para los comercios de cercanía, no para los movimientos interbarriales. También se mantendrán abiertos los servicios de lavandería, distribución de paquetería, vigilancia, limpieza, guardia y talleres mecánicos para automotores para urgencias.

Según los datos oficiales, durante el primer día de la nueva cuarentena los agentes municipales controlaron a un total de 7.348 personas, de las cuales 6.762 se encontraban habilitadas para circular (representa al 92% del total). A los restantes se los notificó sobre la obligatoriedad de circular con el permiso oficial del Gobierno nacional y se les tomaron sus datos a través de una nueva web oficial preparada para hacer seguimiento de la movilidad en la ciudad.

Vale destacar que en caso de recaer en un incumplimiento, serán sancionados económicamente con multas que van desde los 26.000 a los 130.000 pesos.

 

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar