miércoles 19 de marzo de 2025

Así va a impactar la Ley de alquileres en el costo inicial de los contratos

La nueva norma cambia el tipo de vínculo entre propietarios e inquilinos y modifica el Código Civil y Comercial de la Nación. Falta su reglamentación.

--:--

El Senado de la Nación aprobó el 11 de junio pasado la Ley de Alquileres que será aplicada en los nuevos contratos entre los propietarios e inquilinos. La norma incluye la extensión de los contratos a tres años, la posibilidad de presentar diferentes alternativas de garantías y una fórmula de ajuste que se aplicará a los precios de los alquileres de forma anual. Ahora bien, ¿cómo impactará en el costo inicial de los contratos?

Todavía resta su reglamentación y publicación en el Boletín Oficial de la Nación. Cuando eso suceda, impactará en los contratos que se firmen al día siguiente de su promulgación. Al respecto, el Artículo 23 establece: “La disposiciones de la presente ley entrarán en vigencia el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina y serán aplicables para los contratos que se celebren a partir de su entrada en vigencia”. Los que se encuentran en curso, hasta la fecha de su vencimiento, no tendrán modificación.

Lee además

Con la nueva ley, el monto inicial a desembolsar se reduce considerablemente de acuerdo al barrio y al estado de la vivienda. Por ejemplo, una unidad de dos ambientes podría bajar a la mitad, dado que la norma baja a un mes la exigencia del depósito en garantía.

Otros puntos novedosos que introdujo son las actualizaciones de precios. Los nuevos alquileres firmados tras la publicación de la ley se ajustarán una vez por año con una fórmula compuesta en un 50% por la evolución de los salarios según el Ripte (Remuneración Imponible para el Trabajador Estable, que informa la Anses, y 50% por la evolución de la inflación que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Hasta ahora, los valores de los alquileres se definen cuando se firmaba el contrato, un precio total que se dividía por los 24 meses de duración del alquiler y que en general se pactaba con incrementos semestrales o cuatrimestrales, preestablecidos. En este contexto, desde el sector inmobiliario advirtieron que los precios de los alquileres en los últimos años vinieron subiendo por debajo de la inflación.

Por su parte, los integrantes de la organización Inquilinos Agrupados aseguran que los cálculos benefician a los inquilinos. “Los mismos que dicen que los inquilinos van a pagar más son los que después dicen que la nueva ley perjudica a los propietarios y a la oferta. No cometeríamos ese error. Hicimos el cálculo antes, y la fórmula baja rotundamente el precio de los alquileres”, señaló Gervasio Muñoz, titular de la organización.

El nuevo esquema de regulación beneficiará a 9 millones de inquilinos y entrará en vigencia el 30 de septiembre, cuando venza el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 320 dictado por el presidente Alberto Fernández en el que se ordenó la prórroga de contratos, congelamiento de cuotas de renta y prohibición de desalojos, ante la pandemia de coronavirus, reune claves que impactarán de lleno en el mercado inmobiliario.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar